_
_
_
_
La expansión por el norte de la capital

El tráfico aumentará un 640% en la zona norte, según el plan de movilidad

Soledad Alcaide

El futuro barrio que ocupará los antiguos terrenos de Renfe al norte del paseo de la Castellana tiene una consecuencia fundamental: el tránsito en la zona pasará de 40.000 a 256.000

desplazamientos diarios. Esto supone un crecimiento del 640%, según contempla el Plan de Movilidad elaborado por la Comunidad de Madrid para decidir si da luz verde al proyecto.

Ése es el dato fundamental que justifica, según fuentes del Gobierno de Esperanza Aguirre, la demanda de que los beneficios obtenidos por la cesión del suelo sean reinvertidos por el Ministerio de Fomento en la red de transporte de la zona.

"En el caso de que no se realizaran nuevas infraestructuras, los autobuses que discurren por la nacional 1 podrían incrementar su demanda en un 24%; los de la M-607 [la carretera de Colmenar] en un 13%; las líneas 1 y 10 de metro ya existentes en un 11%; Cercanías, un 20%, y los autobuses que recorren la Castellana, un 24%", recalca el informe técnico. "Además, el tráfico de coches privados aumentaría desde los 17.853 hasta los 114.265 viajes diarios".

Las infraestructuras que propone el Gobierno regional para Chamartín supondrán un coste de 1.700 millones de euros, 500 millones más de lo que obtendrá Fomento del suelo.

Vieja petición

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Con este informe, la Comunidad de Madrid sustentará también su vieja petición de que el Ministerio de Fomento cierre por el norte la vía de circunvalación M-50 y amplíe la radial 1. El ministerio se ha negado hasta ahora, al no estar de acuerdo con los proyectos tal y como los plantea el Gobierno regional, pero reclama para sí la competencia para hacerlos. Hasta el punto de que ha planteado una cuestión de competencia al Tribunal Constitucional sobre las infraestructuras.

En el caso de la M-50, el ministerio se opone al proyecto regional porque la Comunidad de Madrid pretende horadar el monte del Pardo para hacer un túnel que cierre el anillo de la M-50. El Ministerio de Fomento tiene en mente una alternativa a la M-50 que comunique las carreteras A-1, A-6 y A-5, con un trazado alternativo que no implique perforar el monte. Respecto a la radial 1, la objeción que ha puesto hasta ahora Fomento es que hace falta una declaración de impacto que debe realizar el Ministerio de Medio Ambiente, sin que baste la de la consejería.

En el pasado el Gobierno regional ha afirmado que el retraso en su construcción obstaculizaría la Operación Chamartín. "Si no se resuelven estas infraestructuras, absolutamente indispensables para la ciudad de Madrid y sus desarrollos, no se pueden acometer estas operaciones urbanísticas", afirmó el vicepresidente regional, Ignacio González, el pasado 26 de enero.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_