_
_
_
_
MÚSICA EN 7D

Estopa, Víctor y Ana o El Koala, estrellas de las fiestas de agosto

Las fiestas de agosto salpican la Comunidad, y de alguna manera sustituyen la actividad musical, que queda medio parada en la ciudad en esta segunda quincena de agosto. Estopa es la estrella de las de Leganés, por las que también pasan Víctor y Ana. En Chinchón Los Delinqüentes o El Koala en las de la Paloma muestran que el eclecticismo es la nota en las programaciones oficiales festivas. Merche, Falete, Francisco y Bertín Osborne son otros artistas en jolgorio.

- Por los pueblos. Leganés prosigue sus fiestas en honor de Nuestra Señora de Butarque iniciadas días atrás con Def Con Dos, Sergio Rivero y Danza Invisible. En el parque por donde pasa el arroyo que dio nombre a esa virgen es el lugar escogido para las actuaciones gratuitas con Víctor y Ana, Bertín Osborne y Lucrecia como artistas para todos los públicos.

La actuación estrella, no obstante, es la de hoy mismo en La Cubierta, con Estopa de figuras únicos. La gira que pasean este verano a cuenta de su último disco, Voces de ultarrumba, ha confirmado su tremendo tirón entre la gente joven, que tenía ganas de volver a verles después de que el dúo de los hermanos Muñoz se tomara el verano pasado de descanso. Sus rumbas llevadas al rock pueden complementarse con las de Muchachito Bombo Infierno, que también está en las fiestas de Leganés, aunque en el teatro Egáleo. Vamos que nos vamos, el desenfrenado debú discográfico de Muchachito, ha constituido en los últimos años una de las más gratificantes sorpresas para la música española.

El Koala, el fenómeno de este verano, canta hoy en Las Vistillas, que ya enfila su fin de fiesta en honor de la Virgen de la Paloma. Triunfitos como Sergio Rivero, o en su estética y pretensiones, como Merche y Carlos Baute, se reparten entre Chinchón, Pinto y Guadarrama, y a veces lidian con artistas de aspiraciones no sólo comerciales y de riesgo artístico, como Los Delinqüentes y Falete. Ambos reflejan una Andalucía musical muy creativa, con dos propuestas bien diferentes: los unos, agarrando la rumba para convertirla en arma de reafirmación juvenil; y, el otro, para hacer con la copla y algún cante una reflexión nueva sobre la pasión. Clásicos como Francisco o José Luis Perales son las estrellas del conservador cartel festivo de Alcalá de Henares. Los malagueños Danza Invisible con un cuarto de siglo llevando el pop de origen británico a los sonidos caribeños y el baile, comparten los festejos de Griñón con las sevillanas de la popular María del Monte.

- Por los garitos. Aún con media ciudad fuera, Madrid no cesa en su actividad musical. Los cubanos Cuarteto Patria siguen ocupando cada lunes y cada martes el club Clamores, donde esta semana también hay jazz a cargo del cuarteto de Frank Lacy. En el Central suena también Cuba, con Pedro Luis Ferrer, uno de los pioneros del movimiento de Nueva Trova Cubana. El tango revisitado de La Chicana acude al Galileo, que esta semana inicia sus actuaciones hoy mismo con el cubano Luis Barbería. Miembro activo del colectivo Hababa Abierta, Barbería es un prodigio en el manejo de sus cuerdas vocales. No hay instrumento que no pueda imitarlo a la perfección sólo con su voz. Percusiones, bajos, vientos que parecen tocados realmente aunque también es un estupendo creador de canciones, con Cuba como referente, y una visión más cosmopolita.

Una de las sorpresas es la presencia sin anunciar del brasileño Filó Machado, una figura del jazz mezclado con la samba y la bossa. Actúa en Las Tablas, un local normal dedicado al flamenco, y lo hace además con la ayuda de la suave y cálida voz de Cibelle, otra deliciosa joven artista brasileña que en los últimos años ha visitado con frecuencia España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El humor de José María Alfaya al frente del Taller de Reinsertables, las canciones de hondo sentir femenino de Esmeralda Grao, el rock de Sedna, Ruta 69 o Autopista 61, el flamenco novedoso de La Banda del Aire y La Shica, el piano rockero de Kike Jambalaya y la fusión latina de Después Te Explico, que hace doblete la misma noche, son algunas de las muchas actuaciones que pueblan los garitos de la ciudad.

- Ciclos y festivales. Jorge Pardo y su proyecto 3'D acude el sábado al Festival de Jazz de Parla, que termina al día siguiente con las fusiones latinas de Pepe Rivero. Zafari Project continúan con el de Ciempozuelos, mientras que el ciclo Las Lunas de Aranjuez acoge también las sonoridades caribeñas de Soledad Delgado y la Orquesta Corazón. D.Uni: es el extraño nombre tras el que aparece David Fernández Sánchez, un reputado baterista que se ha puesto tal denominación para su otra faceta de pinchadiscos. De tal guisa pone en La Casa Encendida su aportación al ciclo DJ en la Terraza'06. Pero la electrónica tiene esta semana un nombre grande: Josh Wink. El productor y DJ norteamericano es uno de sus pioneros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_