_
_
_
_
Reportaje:

La ciudad cierra en agosto

La oferta de algunos servicios municipales baja en picado durante el verano en Valencia y Alicante

Miquel Alberola

"Toda la ciudad para mí" podría pensar cualquier valenciano o alicantino que vive un agosto atrapado en el asfalto. Falta de recursos económicos, evitar las aglomeraciones en los pueblos de costa plagados de veraneantes, cumplir con una obligación laboral o recuperar el curso son algunas de las razones que justifican la decisión de permanecer en la ciudad el mes de agosto. Sin embargo, ni Valencia ni Alicante parecen estar pensadas para el disfrute y las necesidades de este heterogéneo colectivo. Parte de los servicios públicos municipales reducen sus horarios e incluso cierran sus puertas durante los 31 días de este caluroso mes. Las bibliotecas, las piscinas y el transporte público son un ejemplo de una situación que viene repitiéndose en los últimos años.

19 de las 29 bibliotecas con las que cuenta la capital valenciana no abre sus puertas

De las 29 bibliotecas municipales existentes en Valencia, 19 cierran durante todo el mes y las otras diez sólo permanecen abiertas de 09.00 a 14.00. "No se puede anular un servicio público porque es un derecho del ciudadano. Yo creo que es un disparate que durante tres meses sólo exista el horario de mañana y que en agosto la mayoría de las bibliotecas cierren sus puertas", asegura el concejal socialista Juan Soto, para quien el problema principal radica en la falta de personal. Según Soto, los estudiantes son los más afectados por el cierre de los centros. "Precisamente en julio y en septiembre es cuando tienen lugar los exámenes de recuperación", añade Soto. En Alicante ninguna biblioteca echa el cerrojo durante el mes de agosto pero la mayoría sólo está abierta al público en horario matutino durante el período comprendido entre el 15 de julio y el 15 de septiembre.

Darse un chapuzón de agua dulce también se ha convertido en un privilegio difícilmente alcanzable para los que no abandonan su residencia habitual. Sólo 3 de las 14 piscinas cubiertas con las que cuenta Valencia están a disposición del usuario durante todo el mes. Se trata del complejo deportivo de Abastos, las Piscinas de Ayora y la de Torrefiel. La concejal del grupo municipal socialista en Valencia Mercedes Caballero afirmó anteayer que "no todos los ciudadanos se van fuera" y, que, por lo tanto, "no se les puede dejar sin servicio". Claudio Orjales, director del complejo deportivo de Abastos, explicó que no hay una gran diferencia cuantitativa entre los usuarios del mes de agosto y los del resto del año. "La reducción es leve pero el cliente es otro. En verano acuden menos abonados y hay más clientes puntuales".

La reducción del servicio de autobuses y las condiciones del mismo también repercuten negativamente en la vida del usuario. El edil socialista Matías Alonso dijo ayer que actualmente en Valencia sólo están en funcionamiento 190 de los 480 autobuses metropolitanos con los que cuenta la flota de la EMT. "La reducción del servicio no se corresponde proporcionalmente con el descenso de usuarios", aseguró Alonso. Según las cifras publicadas en el informe mensual de operaciones de la EMT en febrero de 2005 el número de billetes vendidos fue de 1.188.382 y en agosto de ese mismo año de 1.071.000. Sin embargo, la concejalía de Circulación y Transportes ratificó las declaraciones del pasado viernes en las que había asegurado que "hay 351 autobuses que prestan servicio".

En este sentido, el concejal socialista en el Ayuntamiento de Alicante Domingo Martín, alertó ayer del "abandono" que sufre el transporte público de la ciudad, en especial los autobuses que cubren el trayecto entre la capital y las playas de Sant Joan y El Campello, así como las que se dirigen a Sant Vicent de Raspeig, a la Universidad de Alicante y a los barrios de San Blas. Domingo dijo que ha recibido diversas protestas por parte de ciudadanos y que casi todas se refieren al incumplimiento de la frecuencia de paso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_