_
_
_
_
INVESTIGACIÓN

El Centro de Java fomentará el 'software' libre desde Granada

Reyes Rincón

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada albergará a partir de octubre el Centro de Excelencia Java, una factoría de software libre pensada sobre todo para servir a las administraciones públicas, la universidad y las empresas andaluzas, pero cuyos responsables ya han abierto públicamente las puertas a clientes potenciales de cualquier punto de España.

El proyecto nace de la colaboración entre Sun Microsystems, la multinacional que hace una década desarrolló Java, e Intecna, una empresa granadina especializada en crear soluciones tecnológicas a medida.

"Vamos a crear inteligencia y conocimiento para que nuestros investigadores empiecen a desarrollar productos que faciliten la vida a las empresas", señala Rafael Delgado, presidente de Intecna, una compañía surgida hace tres años con el apoyo del grupo Infotel y de Caja Granada. Se puso en marcha en agosto de 2003 con tres trabajadores y su plantilla fija asciende hoy a 23. Ellos aportarán al nuevo proyecto las instalaciones (que ya se está construyendo) y la mayoría de los recursos humanos (investigadores de Intecna y nuevas incorporaciones a partir, sobre todo, de convenios con la Universidad de Granada. La multinacional, que en 2005 facturó más de 13.000 millones de dólares, pondrá infraestructuras y software.

Más información
INTECNA:

Inversión de 240.00 euros

David Campos, director legal de Sun Microsystems Ibérica, cifró la inversión inicial en 240.000 euros. Desde el nuevo centro, las dos empresas crearán plataformas para entidades públicas y privadas, les asesorarán sobre sistemas de información, realizarán tasaciones y auditorías para nuevos proyectos de I+D que tengan que ver con el software libre y desarrollarán un sello de calidad para certificar productos con tecnología Java.

La creación del Centro de Excelencia Java es el proyecto de cabecera de la Fundación I+D del Software Libre que ambas empresas constituyeron hace una semana en Granada. Entre sus objetivos figuran el fomento y la participación en iniciativas de investigación de software libre, la realización de proyectos a medida de las necesidades de las administraciones públicas.

La fundación se ha comprometido además a aportar las plataformas que vaya desarrollando al Repositorio de Software Libre de la Junta de Andalucía (creado en marzo de 2005) para que se difundan y contribuyan a fomentar los programas gratuitos.

INTECNA: www.intecna.es

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_