_
_
_
_

El Supremo confirma la anulación del concurso para privatizar RTVV

El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso de casación interpuesto por Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) contra la anulación del acuerdo del consejo de administración para privatizar parte de la gestión de Canal 9, al considerar que carece de "legitimación" para ello. El 28 de julio de 2004, el Tribunal Superior de Justicia valenciano anuló el citado acuerdo al considerar que vulneraba la Ley del Tercer Canal y la Ley de Creación del ente. RTVV quería "licitar la prestación por la iniciativa privada" de la edición de informativos y el suministro de noticias, de los contenidos audiovisuales y de la venta de espacios publicitarios, que consideró "accesorios" al servicio público.

En este sentido, la sentencia del Supremo admite que RTVV tiene "interés legítimo" para recurrirla, ya que ésta "afecta a su propio interés y le reportaría el beneficio que deriva de la posibilidad de contratar del modo que pretendió determinados aspectos relacionados con la prestación del servicio". No obstante, considera que "no cumple la otra condición que para ello exige el precepto, y es que ostente la representación y defensa del interés de carácter general o corporativo". El alto tribunal indica que RTVV gestiona un servicio público, pero considera que eso "no le otorga la representación y defensa de ningún interés general o corporativo", y "sí le obliga" a prestarlo con "eficacia y eficiencia" y respetando "los derechos y principios constitucionales".

Tras conocer el fallo del Supremo, UGT instó a RTVV a hacer público "el coste económico de su fracasado intento privatizador", y a dar "un giro de 180 grados en su política de contratación" mediante la "urgente aprobación de un plan de viabilidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_