_
_
_
_

Las obsesiones temáticas de Millares se condensan en 52 obras

Los Reyes inauguraron ayer en A Coruña una antológica del artista

Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1926, Madrid, 1972) cumpliría 80 años en 2006. Y con motivo de la efeméride, la Fundación Caixa Galicia ha organizado la retrospectiva Manolo Millares: La destrucción y el amor, que ayer inauguraron los Reyes en la sede de la fundación en A Coruña. Asistieron la viuda del artista, Elvireta Escobío, que ha supervisado la selección de las obras, procedentes de una treintena de colecciones de todo el mundo, así como sus dos hijas, Coro y Eva.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 20 de octubre, pretende reivindicar a un artista completo y, según el historiador y comisario de la muestra, Alfonso de la Torre, "además de recoger obras poco o nada exhibidas, mostrar, por primera vez, la envergadura real de un artista fundamental en la reciente historia del arte contemporáneo".

Muchas de las obras seleccionadas -pinturas, dibujos, esculturas y collages- apenas han sido mostradas en público. Incluso, varias es la primera vez que son cedidas por sus propietarios para la exposición, como un autorretrato del pintor fechado en 1950, una de las escasas pinturas figurativas de Millares, que abre la muestra, según informa Efe. La exposición exhibe también seis de las telas expuestas en la Bienal de São Paulo en 1957.

"Desbordante"

La exposición, que toma su título de un poemario de Vicente Aleixandre, está dividida en siete apartados, desde su juventud hasta sus últimos años, que repasan la trayectoria de Manolo Millares, un artista "inabarcable, obsesivo en sus temáticas pero desbordante a la par, entrelazándolo todo, como corresponde al creador de una obra en extremo rigurosa, profundamente coherente", apuntó De la Torre.

La reciente publicación del catálogo razonado del artista, iniciado por Juan Manuel Bonet y concluido por Alfonso de la Torre, permite una verdadera aproximación a la obra de Manolo Millares. Según De la Torre, el catálogo "estableció el corpus creador del artista y permitió ubicar correctamente sus pinturas".

La última gran exposición retrospectiva de Manolo Millares tuvo lugar en 1992 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid, muestra que viajó más tarde a la Kunsthalle de Bielefeld y al Centro Atlántico de Arte Moderno en la ciudad natal del artista, Las Palmas de Gran Canaria.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_