_
_
_
_

El Consistorio dice que quedan 748 chabolas por derribar en Madrid

En Madrid hay nueve poblados chabolistas: La Quinta (Fuencarral-El Pardo), Puerta de Hierro (Moncloa-Aravaca), Mimbreras (Latina), Plata y Castañar (Villaverde), el Salobral (Villaverde), Santa Catalina (Puente de Vallecas), las Barranquillas (Villa de Vallecas), Cañaveral (Vicálvaro), las Castellanas (San Fernando de Henares). En ellas vivían cerca de 5.000 personas al final del año pasado. Ahora esa cifra se ha reducido.

El Ayuntamiento de Madrid anunció ayer que ha derribado 344 chabolas en nueve núcleos de la ciudad y ha realojado a 256 familias. El coordinador general de Vivienda, Juan José de Gracia explicó que el único poblado sobre el que aún no han actuado es el de Puerta del Hierro. "Apenas hay 16 chabolas, que las tenemos censadas", explica. "Pero Plata y Castañar está casi terminado", añade.

De las 344 infraviviendas destruidas, 57 pertenecían al poblado de La Quinta; 13 al de Mimbreras I, con lo que queda desmantelado; dos al de Mimbreras II, tres al Cañaveral; 99 al de Pitis, también desmantelado; y 90 tanto al de Plata y Castañar como al del Salobral. Un portavoz de IU dijo ayer que las cifras están infladas, porque se incluyen realojos de personas afectadas por reordenaciones urbanas.

El Consistorio también ha realojado a 1.415 familias procedentes de la infravivienda vertical. El coordinador general de Vivienda recordó que el objetivo del Ayuntamiento para dentro de dos años consiste en derribar 846 chabolas y el realojo de 2.500 familias procedentes de infraviviendas verticales.

344 chabolas derribadas

De Gracia explicó que para actuar sobre un poblado hay que hacer un censo de las chabolas existentes. "Un trabajador social prepara un censo y estudia cada uno de los casos", indica. Para impedir que los poblados crezcan y algunos se beneficien de los realojos se establece un sistema de vigilancia por la policía municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

De Gracia destacó la dificultad que encuentra el Consistorio en algunos casos. "En Plata y Castañar hay gente que se niega a abandonar sus chabolas". En ese caso el Ayuntamiento pide una orden judicial para desalojar las infraviviendas.

Para que los vecinos, "el 98% de etnia gitana", según De Gracia, puedan beneficiarse del plan de realojos municipal deben cumplir una serie de requisitos: escolarización de los niños, empadronamiento y registro en documentos públicos.

Las viviendas que les entrega el Ayuntamiento son de alquiler. "Estamos estudiando una posibilidad para que una vez transcurridos 10 años, puedan adquirir las viviendas", precisa.

De Gracia informó de que el Ayuntamiento ha renovado el convenio con la Fundación Secretariado Gitano mediante el cual se ofrece apoyo social a las familias de etnia gitana que hayan sido realojadas o que hayan adquirido una vivienda a través de la Empresa Municipal de Vivienda.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_