_
_
_
_

El consumo energético alcanzó el martes su récord estival en Cataluña

El Ayuntamiento pide al comercio que modere el aire acondicionado

Amanda Mars

El consumo de energía en Cataluña alcanzó los 8.034 megavatios el martes, lo cual representa el máximo en la época de verano, pero el calor del mes de julio puede dar mucho más de sí y la Generalitat cree que este récord se superará fácilmente. Para evitar el despilfarro de electricidad, el Ayuntamiento pidió ayer al comercio que no ponga el aire acondicionado por debajo de los 24 grados para ahorrar hasta el 30% de electricidad.

Pasar frío en verano se ha convertido en algo normal cuando uno se encuentra en la oficina o en una tienda, que contrarrestan el calor sofocante de la calle poniendo el aire acondicionado a temperaturas muy bajas, más de lo necesario en muchas ocasiones. Esto se traduce en consumo de energía. Los 8.031 megavatios consumidos el pasado martes en Cataluña superan lo máximo que se había consumido en un solo día de verano hasta ahora, que eran 7.800 megavatios en julio de 2005.

"Los máximos de consumo suelen alcanzarse en los meses de julio porque en agosto cierran muchas empresas e industrias y toda esa energía se deja de gastar", explica el responsable de Planificación y Estudios del Instituto Catalán de la Energía (Icaen), Joan Esteve.

Sin embargo, en el conjunto del año, el día que más electricidad se ha consumido en la historia de Cataluña fue el 15 de diciembre de 2005, con un total de 8.450 megavatios. El tope de la época de verano, que supera los 8.000 megavatios, se acercó a esta marca.

El suministro no falló en ningún punto de Cataluña, pero las administraciones advierten contra el derroche de energía para evitar los temidos apagones. El Ayuntamiento, por ejemplo, dio ayer un toque de atención a los comerciantes a través de la Agencia de la Energía de Barcelona y pidió al sector que mantenga en los establecimientos una temperatura mínima de 24 grados.

"No te quedes helado"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un total de 10.000 comerciantes han recibido un adhesivo con esta recomendación, cuyo objetivo es "conseguir una sensación de confort y, al mismo tiempo, conseguir un ahorro energético" haciendo un uso de la climatización "con criterios de sostenibilidad", explicó ayer la tercera teniente de alcalde de Barcelona y presidenta de la citada agencia, Imma Mayol.

La campaña, bautizada con el lema No te quedes helado, cuenta con la participación del Consejo de Gremios de Comercio, Servicios y Turismo. De acuerdo con los cálculos de su presidente, Gaietà Farràs, esta moderación del uso del aire acondicionado puede permitir al comerciante ahorrar hasta el 30% de la energía, algo que también repercute en sus bolsillos.

A diferencia de los hogares, donde la temperatura recomendada es de 25 grados centígrados, en el caso de los comercios la temperatura recomendada es de 24 grados, ya que se trata de un espacio en el que se concentra una mayor actividad que en las casas particulares.

El mal funcionamiento de un aparato de aire acondicionado también conduce al despilfarro de energía. Imma Mayol recordó igualmente ayer que la correcta instalación de los aparatos de refrigeración determinan su eficiencia e instó a los compradores de este tipo de artículos a acudir a distribuidores autorizados y "con criterio para que hagan una buena instalación".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amanda Mars
Directora de CincoDías y subdirectora de información económica de El País. Ligada a El País desde 2006, empezó en la delegación de Barcelona y fue redactora y subjefa de la sección de Economía en Madrid, así como corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_