_
_
_
_

Juicio a tres hombres por drogar y violar a menores tuteladas por la Generalitat

Los acusados citaban a las adolescentes en casa de uno de ellos y aprovechaban su “vulnerabilidad” para agredirlas sexualmente

Jesús García Bueno
Agentes de los Mossos frente al Palacio de Justicia de Barcelona, donde se celebra el juicio.
Agentes de los Mossos frente al Palacio de Justicia de Barcelona, donde se celebra el juicio.Alejandro García (EFE)

Tres hombres se sientan a partir de este martes en el banquillo acusados de drogar, violar y prostituir a menores de edad tuteladas por la Generalitat de Cataluña en un centro de Barcelona. La Fiscalía pide una condena de entre 14 y 20 años de cárcel para cada uno de los tres presuntos agresores sexuales, que desde su detención en julio de 2022 permanecen en prisión provisional. Los hechos comenzaron a principios de ese año, cuando uno de los hombres contactó a través de Instagram con una joven de 17 años que estaba bajo la tutela de la administración y con la que inició una relación.

La adolescente se escapaba a menudo del centro de menores para visitarle, normalmente en el domicilio del acusado, que era también “el lugar de reunión” para los otros dos hombres que también van a ser juzgados en la Audiencia de Barcelona hasta el jueves. El hombre logró ganarse “la confianza” de la menor, que informó de la existencia de ese piso a otras dos compañeras del mismo centro de Barcelona, una de 14 años y la otra de 16. Los tres hombres “comenzaron a realizar acciones encaminadas a satisfacer sus deseos sexuales” pese a que “no mediaba el consentimiento de ninguna” de las menores, que se encontraban “en situación de vulnerabilidad”, según el escrito de acusación de la Fiscalía.

Las agresiones sexuales se repitieron a lo largo de las semanas. Los hombres ofrecían a las chicas sustancias estupefacientes que las dejaban en un estado de “semiinconsciencia” y aprovechaban esa circunstancia para violarlas. Los acusados les ofrecían con generosidad bebidas “adulteradas con algún tipo de sustancia ilícita”, siempre según la tesis de la Fiscalía. Durante el registro policial del piso, los agentes encontraron bolsas de plástico con diversas sustancias (cocaína, anfetamina, metanfetamina y otras) que vendían a terceras personas, por lo que también se les acusa de un delito contra la salud pública.

La Fiscalía detalla en su escrito cómo los hombres utilizaban las sustancias para doblegar la voluntad de las menores. En una ocasión, una de ellas bebió “una coca-cola adulterada” con algún tipo de droga sin saberlo y “perdió la conciencia a lo largo de la noche”. La joven no tuvo “ningún tipo de capacidad para prestar consentimiento ni para defenderse”, una situación que se repitió a lo largo de ese primer semestre de 2022, también con las otras dos víctimas. Los tres acusados no solamente sabían que se trataba de menores de edad, sino también que eran menores tuteladas por la Generalitat catalana. En una ocasión, uno de los acusados llegó a ofrecer dinero (50 euros) a una de las menores a cambio de que mantuviera relaciones sexuales con los otros dos. La menor se negó a ello y se marchó de la vivienda.

Las menores estaban en un centro residencial de acción educativa (CRAE) de la ciudad de Barcelona, un servicio en el que se atiende a menores de edad que han sido apartados temporalmente de sus familias. Las tres víctimas estaban bajo la tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) cuando ocurrieron los hechos. La Fiscalía acusa a los tres hombres de los delitos de prostitución, explotación sexual, corrupción de menores, cuatro delitos de agresión sexual con penetración y un delito contra la salud pública. Además de las penas de prisión, la acusación solicita el pago de indemnizaciones de casi 40.000 euros por las secuelas psíquicas causadas a las menores y la obligación de no acercarse ni comunicarse con ellas.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_