_
_
_
_

Rogers y Cruz y Ortiz, entre los finalistas para diseñar el nuevo campus de Granada

Reyes Rincón

El arquitecto británico Richard Rogers, los madrileños Ábalos y Herreros y los sevillanos Cruz y Ortiz son algunos de los 10 finalistas del concurso de ideas para diseñar el nuevo campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR). El jurado, compuesto por arquitectos, representantes de la Junta, del Ayuntamiento, de la UGR y del parque tecnológico de Ciencias de la Salud, hizo ayer una primera criba de entre los 100 estudios de arquitectura que se han presentado al concurso. Fuera quedaron arquitectos de prestigio como el español afincado en Londres Alejandro Zaera, los madrileños Lamela y de Vargas o la iraquí Zaha Hadid.

De los 10 seleccionados, cinco concurrieron por la modalidad de currículo (pensada para estudios de prestigio internacional) y otros cinco fueron elegidos tras presentar un primer proyecto de ideas. De entre los primeros, además de Rogers, Cruz y Ortiz y Ábalos y Herreros, el jurado se ha decantado por la experiencia en edificios del ámbito de la salud de los holandeses Kees Kaan y por el inglés Chipperfield, autor de la nueva Ciudad de la Justicia de Barcelona y que concurre junto al español Luis Machuca Santa-Cruz.

Los otros cinco finalistas son los equipos liderados por Marco González Muñoz, Rafael Gurid García, Davide Marazzi, José Manuel Pérez Muñoz y Manuel Ángel González Fustegueras, redactor, entre otros, de los planes generales de Sevilla y Marbella.

Anteproyecto

Los diez tendrán a finales de septiembre un anteproyecto del diseño del campus, que se ubicará en el parque tecnológico de Ciencias de la Salud y albergará las nuevas sedes de las facultades de Medicina, Farmacia y Odontología, la Escuela de Ciencias de la Salud y un edificio de servicios centrales. El jurado volverá a reunirse a principios de octubre para seleccionar, de entre estos diez, a los cuatro que participarán en el diseño definitivo.

La idea es que el primer clasificado se encargue de hacer la ordenación general del campus, la Facultad de Medicina y el edificio de servicios generales. El segundo, se hará cargo de la Facultad de Farmacia; el tercero, de la Escuela de Ciencias de la Salud; y el cuarto, de Odontología. Según la vicerrectora de Patrimonio, Infraestructura y Equipamiento de la UGR, Elena Díez, todos tendrán que "dialogar" con el primer clasificado para adecuar sus proyectos a la ordenación general del campus. No obstante, el presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Carlos Hernández Pezzi, miembro del jurado, aseguró que cada facultad será "identificable y singular", aunque se compartirá un espacio común.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para este proyecto se han reservado en el parque tecnológico alrededor de 98.000 metros cuadrados edificables que se repartirán entre las facultades de Farmacia (36.000), Medicina (30.000) y Odontología (10.000); la Escuela de Ciencias de la Salud (11.000) y un edificio de 9.000 metros cuadrados que, entre otros servicios, acogerá la biblioteca.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 108 millones de euros en virtud de un plan quinquenal negociado entre la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía, que, según la vicerrectora, ya se ha comprometido a seguir aportando dinero a partir de 2011, cuando acaba el plan aprobado hasta ahora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_