_
_
_
_
Debate sobre el estado de la comunidad

Martínez denuncia la Andalucía de propaganda

Si el año anterior la presidenta del PP, Teófila Martínez, apenas habló de gestión, ayer no dejó ni un solo detalle de la acción de gobierno de Manuel Chaves libre de la lupa crítica de la oposición. De forma ordenada y sistemática, la popular repasó todos los sectores de Andalucía, para concluir en la idea en la que resumió su discurso: una cosa es la Andalucía oficial, de "eslóganes y propaganda" que sostiene la Junta, y otra es la real, en la que las distancias con el resto las regiones de España no se han acortado y se registran los niveles más bajos de empleo y bienestar.

Aunque tuvo momentos en los que reconoció avances -"la economía andaluza va bien a pesar de usted", le dijo al presidente- sacó a relucir una y otra vez cifras y porcentajes para culpar a Chaves del "fracaso" en política educativa, la "insolvencia" en I+D+I, la falta de preparación para afrontar las reformas de la agricultura, la debilidad de la industria, o la escasez de agua tras la paralización del plan hidrológico de la etapa Aznar.

Más información
Chaves centra en el control urbanístico su prioridad para la recta final de la legislatura

Martínez reprochó al socialista su inclinación hacia la "autocomplacencia y el triunfalismo", guarecido bajo el maquillaje que le proporciona un gran entramado publicitario y el "poderío mediático", al tiempo que anunció que recurrirá ante instancias europeas la publicidad de la Junta.

La popular recordó lo que llamó el "gran timo" de la confrontación con el anterior gobierno nacional del PP, bajo el que, dijo, Chaves escondió su "ineficacia", mientras que ahora arropa a José Luis Rodríguez Zapatero, "el presidente que más ha perjudicado a Andalucía". "Su actitud", afirmó, es "sumisa, complaciente y calla cuando nos insultan, porque nunca hemos recibido los andaluces tantos engaños".

También se refirió a los incumplimientos de hasta 11 leyes de contenido social, así como de la promesa de bajar los impuestos del tramo autonómico a los ciudadanos con rentas más bajas. No se olvidó de la situación de los ayuntamientos que, según la popular, soportan la responsabilidad de muchas materias sociales sin financiación ni competencias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto al Estatuto, a la oferta que hizo el presidente de ampliar la mayoría necesaria de la Cámara a dos tercios (72 diputados) para futuras reformas. Teófila Martínez fue muy clara: "Si quiere ser creíble, tiene que aceptar lo que yo le propongo: no espere a dentro de 30 años, hágalo ahora". Advirtió también de que el consenso no puede pasar únicamente por las enmiendas del PSOE, ya que tal premisa sería sencillamente un "trágala". En correspondencia, invitó a Chaves a aceptar una enmienda que el PP presentará en el Congreso de los Diputados para exigir 4.500 millones de euros de inversión en los próximos siete años, cantidad que, dijo, le correspondería a Andalucía por población.

Chaves inició la réplica con la última parte del discurso de su adversaria y consumió su primera media hora en subrayar las contradicciones del PP en materia estatutaria si se habla de uno u otro territorio. "Desde que surgió el debate se han opuesto a la reforma en Andalucía, han dicho que a nadie le interesa y a nadie beneficia, pero sí la han creído necesaria en Baleares, Valencia o Aragón. ¿Por qué allí sí y aquí no?", se preguntó. A juicio del presidente, lo único que ha hecho hasta ahora el PP es poner una excusa tras otra para tapar su decisión de bloquear la reforma

En cuanto a la crítica de la situación andaluza, el socialista replicó que es el mismo discurso "catastrofista" de siempre, que dibuja una "Andalucía negra que ya no existe".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_