_
_
_
_
APUNTES

Triple 'honoris causa' para el creador de los microcréditos

María Fabra

El economista indio y creador de los microcréditos, Muhammad Yunus, fue investido ayer doctor honoris causa por las universidades de Castellón, València y Alicante, en un acto que se celebró en la Jaume I de Castellón. En su discurso de aceptación del título, Yunus descartó las obras benéficas como solución a la pobreza y mantuvo que éstas "pueden ayudar a paliar el proceso de empobrecimiento" pero alertó de que, si no se utilizan con los fines adecuados, "ponen fin a la iniciativa de las personas".

Muhammad Yunus fue el creador del banco Grameen, una entidad que otorgaba y otorga minúsculos préstamos sin exigir los documentos, garantías y avales que la banca tradicional requiere, motivo por el que los pobres no pueden acceder a ellos. Grameen se basa, principalmente, en la confianza en las personas y en sus proyectos y, de esta manera, el banco ha prestado más de 5.400 millones de dólares a más de 5,89 millones de personas con una tasa de recuperación de más del 98%. De ahí, que Yunus rechace la ayuda benéfica, que "desvía la atención de la esencia del problema de la pobreza".

En su investidura, el profesor no quiso dejar de expresar su "emoción" por una distinción que calificó de "muy especial" y que interpretó como un "gran apoyo" de la idea de que los microcréditos "pueden ser una herramienta poderosa para que los más pobres descubran su propio potencial a la hora de superar la pobreza de una forma digna", tal como dijo.

En este sentido, sostuvo que aunque se da "por hecho que siempre habrá personas pobres", motivo por el que, según él, continúa habiendo personas en la miseria, "un mundo sin pobreza es posible".

Fomentar la autoestima

Antes del acto de investidura, los rectores de las tres universidades loaron la figura de Yunus. El rector de la Universitat de València, Francisco Tomás, destacó que los microcréditos "han contribuido a que los ciudadanos aumenten su autoestima al ver que pueden sacar adelante sus iniciativas", mientas que el rector de Alicante, Ignasi Jiménez Raneda, aseguró que "ahora" que la sociedad española y valenciana es "relativamente rica" trabajan "por contribuir a erradicar la pobreza".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el rector de la Jaume I, Francisco Toledo, recalcó la importancia de mantener la cooperación entre las universidades de la Comunidad Valenciana a través del Comité Universitario Valenciano de Relaciones Institucionales y Solidaridad. A este respecto, la consejera de Cooperación y Participación, Gema Amor, anunció la voluntad de impulsar el año próximo un "plan estratégico de intervención en colaboración con la Fundación que preside Muhammad Yunus para impulsar los microcréditos".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_