_
_
_
_

Rescatado el cadáver de un niño de siete años en la playa de Castelldefels

El equipo de submarinistas de los Bomberos de la Generalitat rescataron en la madrugada del lunes el cuerpo sin vida de un niño de siete años que había desaparecido a última hora de la tarde del domingo en la playa de Castelldefels, donde la víctima y su familia acudieron a bañarse. Los bomberos lo encontraron en la laguna que forma un colector en la playa pocos metros antes de su desembocadura al mar.

La familia del niño, que vive en L'Hospitalet, se percató de la ausencia del menor a las ocho de la tarde y, tras una extensa primera búsqueda, 50 minutos después avisaron a la Policía Local desde un chiringuito ubicado en la misma playa. Diversos agentes rastrearon la zona y los alrededores hasta la medianoche. A esa hora, se requirió la ayuda de los submarinistas del Grupo de Apoyo de Actividades Especiales de los bomberos para poder buscar en el interior de la laguna, que tiene unos 10 metros de ancho y que en esos momentos tenía un metro y medio de profundidad y ofrecía muy poca visibilidad. Los submarinistas encontraron el cuerpo del niño pocos minutos después de las dos de la madrugada. La autopsia deberá esclarecer las causas de la muerte del menor.

El suceso tuvo lugar en una zona muy concurrida por los bañistas, cerca de la estación de Renfe de Baixador de Castelldefels. El colector que forma la laguna expulsa las aguas pluviales que bajan del barrio Bellamar, ubicado en la parte alta de Castelldels. En el momento que se produjo la desaparición del niño, la lengua de agua que dibuja el colector en la playa no llegaba hasta el mar, ya que sólo desagua en el Mediterráneo en momentos de fuerte tormenta.

El Ayuntamiento del Castelldefels explicó ayer que la laguna no representa ningún peligro e incluso es escogida por algunas personas como lugar para el baño, ya que al tratarse de agua de lluvia, suele estar limpia. Como indica la normativa, una barandilla protege el punto donde el colector sale a la superficie, ya en la playa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_