_
_
_
_

La Junta, partidaria de que los enfermeros puedan prescribir algunos medicamentos

La medida evitaría procedimientos burocráticos y el colapso de algunos centros sanitarios

Manuel Planelles

La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, se mostró ayer partidaria de "avanzar" en la posibilidad de que los profesionales de la Enfermería puedan recetar algunos medicamentos. Sin embargo, sostuvo que éste debe ser un debate "pausado y ordenado" en el que "hay que ver sobre qué producto se puede plantear una prescripción y por tanto una autonomía en la toma de decisión por parte de este colectivo". En su opinión, con esta medida se lograrían agilizar algunos procedimientos burocráticos que actualmente hay en la prescripción de medicina.

Montero hizo estas declaraciones, respondiendo a una pregunta de los periodistas, antes de la inauguración en Córdoba de las 17 Jornadas Nacionales de Supervisión de Enfermería. La responsable de Salud indicó que si los enfermeros pudieran prescribir algunos medicamentes específicos se llegaría a eliminar parte del "entorpecimiento burocrático" en los centros de salud de la comunidad.

Según Montero, éste es el momento para "discutir cuál tiene que ser el protagonismo creciente" del colectivo de Enfermería, el más numeroso en todo el sistema sanitario. Para la consejera, los enfermeros y enfermeras tendrán "que ir asumiendo en el futuro" un "papel predominante".

Las conclusiones a las que se llegue en el congreso que se celebra en Córdoba y en el que participan unos 850 profesionales de todo el país se trasladarán a la Consejería de Salud, según explicó Montero. Éstas servirán para redefinir el papel de este colectivo en el proceso sanitario, aunque "no se deben enfocar como una polémica con los médicos", afirmo la consejera.

La posibilidad de que los profesionales de la Enfermería puedan recetar algunos medicamentos ha abierto un debate general. Algunos sindicatos, como Satse (Sindicato de Enfermería), llevan años proponiendo que estos profesionales prescriban medicamentos a enfermos crónicos. En su opinión, esto "supondría un importante paso adelante para la atención sanitaria de estos pacientes y evitaría la masificación de los centros sanitarios".

En Madrid, hace un año, la Consejería de Sanidad abrió un debate sobre este asunto, que todavía no se ha cerrado. En concreto, se propuso que el personal de enfermería de los centros de salud pudiera prescribir un número limitado de medicamentos sin que fuese necesaria la firma de un médico. La medida afectaría a fármacos contra algunas enfermedades crónicas, vacunas y otros usados en el tratamiento de heridas, además de productos concretos como los apósitos. Los responsables del PP, que gobierna esa comunidad, argumentaron que así se lograría descargar de tareas burocráticas a los médicos y reducir los tiempos de espera. En Cataluña, la Consejería de Sanidad también se mostró abierta a la posibilidad en julio de 2005. En algunos países como EE UU, Reino Unido y Suecia los enfermeros tienen potestad para recetar algunos fármacos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, la consejera de Salud también se refirió ayer al elevado número de donaciones que se ha registrado este año en la comunidad: 106 donaciones que han permitido realizar 258 trasplantes en los cinco primeros meses del año. Montero mostró su "orgullo" porque en Andalucía el porcentaje de familias que aceptan que los órganos de un familiar sean trasplantados cuando se lo solicitan sea del 83%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_