_
_
_
_

Todos los partidos menos el PSC exigen a Maragall que ponga fecha a las elecciones

Miquel Noguer

La comparecencia parlamentaria del presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragall, convocada ayer para explicar la última crisis de su Ejecutivo, permitió visualizar la situación de interinidad del Gobierno autónomo tras la destitución de los consejeros de Esquerra (ERC) el mes pasado. Todos los partidos, menos el PSC, pidieron a Maragall que convoque las elecciones lo antes posible. Incluso el único socio de los socialistas, Iniciativa per Catalunya (ICV), sugirió al presidente fecha para los comicios: la segunda quincena de octubre.

Y hubo advertencias que sonaron a amenaza. Por una parte, la del presidente de Convergència i Unió (CiU), Artur Mas, quien aseguró que tomará "medidas parlamentarias extraordinarias" si el presidente de la Generalitat no aclara rápidamente el calendario electoral, lo que fue interpretado en clave de moción de censura. La hasta hace un mes socia de Maragall, Esquerra Republicana, también advirtió de que pondrá a prueba el apoyo del presidente si éste pretende dilatar la legislatura hasta más allá de fin de año. Su portavoz, Joan Ridao, afirmó que sin ERC el Gobierno "es legal, pero no legítimo".

Más información
La Generalitat inicia la campaña del 18-J bajo la prohibición de promover el voto

El Partido Popular, por boca de Josep Piqué, también pidió poner fin a la legislatura "cuanto antes" y celebrar elecciones "en la primera quincena de octubre". Sólo el portavoz socialista, Miquel Iceta, evitó pedirle una fecha a Maragall. Aseguró que el presidente tiene "pleno apoyo" del partido para convocar las elecciones cuando lo crea conveniente. Ante tal acoso parlamentario, Maragall sólo aclaró que las convocará "tras el verano" para una fecha "anterior a fin de año".

Legalización de Batasuna

Maragall también se defendió del alud de críticas por el precipitado fin del tripartito catalán asegurando que los fallos de su Gobierno se debieron a que la cultura política española entiende poco de Ejecutivos de coalición. Tras asegurar que gobiernos como el suyo serán "la regla" en el futuro, hizo una referencia al panorama político de Euskadi dando por segura la legalización de Batasuna en un futuro próximo. "Cuando se legalice Batasuna, nos vamos a reír de lo que algunos tendrán que decir en esa situación", dijo. Y añadió: "Esperemos a ver lo qué pasa en Euskadi en materia de coaliciones y reconocimiento de partidos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El presidente de la Generalitat se mostró confiado de que la próxima legislatura, ya sin negociación estatutaria, será mucho más tranquila. Con todo, se negó a pasar página al pacto estatutario alcanzado entre el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de CiU Artur Mas. Aunque lo calificó de positivo, quiso dejar claro que el acuerdo fue "intrascendente".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_