_
_
_
_

Detenidos en Roses tres ladrones 'silenciosos' acusados de siete robos

El juez ha decretado el ingreso en la cárcel de Figueres de tres presuntos ladrones que utilizaban métodos silenciosos para sus robos nocturnos en el interior de viviendas, conocidos en el argot policial como murcigleros, y que fueron detenidos el pasado sábado por los Mossos d'Esquadra en la estación de autobuses de Roses. Al parecer, se disponían a abandonar la comarca del Alt Empordà, donde cometieron siete robos, para trasladarse a Barcelona. Entre el equipaje que pretendían cargar en el autobús fueron localizados objetos de valor sustraídos en las últimas semanas y que los dueños de los mismos reconocieron.

La policía autonómica no ha facilitado la identidad de los tres arrestados porque tiene la sospecha fundada de que los documentos de identidad que portaban son falsos. Los detenidos tienen edades comprendidas entre 26 y 35 años, y se piensa que proceden de algún país del Este de Europa.

Los Mossos los relacionan con algunos robos perpetrados entre los días 3 y 10 de mayo y denunciados en la comisaría de Roses. Concretamente, les acusan de siete robos consumados y dos tentativas. Cinco de los asaltos se produjeron en Roses, tres en Palau-Saverdera y uno en Pau.

Los delincuentes actuaban siempre de la misma manera y tenían como objetivo casas de características parecidas. Forzaban las ventanas de las casas, principalmente en urbanizaciones muy próximas al bosque, y accedían al interior de la vivienda mientras los propietarios dormían en su interior. Una vez dentro de la casa, con todo sigilo, revolvían los cajones e incluso se metían a buscar su botín en el interior de los dormitorios. En ningún caso se produjeron agresiones a los ocupantes de las viviendas. Dinero, joyas, cámaras digitales de fotos u ordenadores portátiles eran los principales objetivos de estos delincuentes. Todo parece indicar que los ladrones buscaban viviendas próximas a zonas boscosas para poder acechar la casa sin ser vistos y camuflarse sin despertar sospechas. Normalmente, huían a pie y se adentraban en el bosque tras cometer el robo. No se les han incautado vehículos.

La investigación policial abierta a raíz de la ola de robos en la comarca permitió estrechar el cerco de los posibles ladrones y apuntar las sospechas hacia tres individuos procedentes de la Europa del Este.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_