_
_
_
_

Prisioneros de Guantánamo atacan a los guardias

El Pentágono dio a conocer ayer la que puede considerarse como la primera revuelta de reos en Guantánamo, el polémico centro de detención estadounidense en Cuba. Los presos atacaron el jueves con armas improvisadas a unos guardianes que intentaban evitar una tentativa de suicidio, la cuarta de ese día. El motín quedó controlado, según fuentes militares, que no precisan el número de personas que participó en el choque ni si hubo heridos.

El incidente se produjo en una celda colectiva del Camp 4, un área menos restrictiva y donde están confinados los presos que se comportan mejor. Según las informaciones facilitadas por las autoridades militares en la base, uno de los detenidos trataba de ahorcarse. La situación fue aprovechada por los presos para atacar a los guardianes utilizando ventiladores, piezas de iluminación y otras armas de fabricación casera. El portavoz del centro, Robert Durand, explicó que el motín se controló "con fuerza mínima".

Más información
La ONU pide a EE UU que ponga fin a las detenciones secretas y las torturas

Los reos implicados en los disturbios fueron trasladados a celdas de máxima seguridad. Es la primera vez que se sabe de una revuelta similar en la que participan varios presos. El oficial Durand precisó que antes del enfrentamiento hubo tres intentos de suicidio en la base. En los casos anteriores, añade, los reos intentaron quitarse la vida ingiriendo fármacos en mayores dosis de las recetadas.

Los reclusos que intentaron cometer suicidio recibieron tratamiento médico. Desde que se abrió en 2002 el centro de detención en la bahía de Guantánamo se cifran en 39 los casos de intento de suicidio, 12 de ellos cometidos por Juma Mohammed al Dossary. En la polémica instalación carcelaria permanecen retenidos indefinidamente unos 460 presuntos terroristas de la red Al Qaeda y talibanes, después de que 15 detenidos de origen saudí fueran trasladados el jueves a su país de origen.

Los enfrentamientos individuales de los reos con sus guardianes son habituales. Y también son comunes las huelgas de hambre, en señal de protesta por no tener acceso a un juicio y estar retenidos sin cargos. El Gobierno de EE UU considera a los presos como "combatientes enemigos" y no tiene previsto presentar cargos contra ellos hasta que acabe lo que denomina "guerra contra el terrorismo".

La organización humanitaria Amnistía Internacional calificó ayer de "preocupante" la información sobre la revuelta, informa Efe. "Sobre todo porque la prisión está todavía sellada herméticamente al mundo exterior, incluidos los grupos de derechos humanos". Amnistía recordó que durante meses ha expresado su "gran preocupación" porque la desesperación de los presos estaba "forzando a los prisioneros de Guantánamo a considerar arriesgar sus vidas antes que permanecer años encarcelados sin un juicio justo ni acceso al mundo exterior".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_