_
_
_
_

El túnel de la Rovira, uno de los más deficientes de Europa en seguridad

El Ayuntamiento anuncia una inversión de seis millones de euros

Blanca Cia

El túnel de la Rovira tiene muchas deficiencias de seguridad; tantas que lo sitúan a la cola de 54 túneles europeos examinados por un estudio realizado por el RACC. Entre los ocho túneles españoles analizados, el de la Rovira es uno de los que obtiene la peor valoración -muy pobre-, que comparte con el de Lorca, en Murcia. El informe aconseja una serie de mejoras que se ejecutarán a lo largo de 2006 y 2007 por el Ayuntamiento.

El túnel de la Rovira, abierto en 1984, de 1.300 metros de longitud y con un tráfico diario de 27.000 vehículos, es el segundo que concentra, junto con el de la M-40, más averías de España y en él se registraron 15 accidentes el año pasado, lo que lo convierte en el segundo de los ocho analizados con más siniestralidad. El informe apunta que no hay mecanismos de detección automática de incendios, ni alarma automática en caso de que se produzca uno; tampoco luces de emergencia, control de la ventilación ni una señalización de las salidas de emergencia con luces especiales. Todas esas deficiencias serán corregidas a lo largo de 2006 y 2007 según anunció ayer el Ayuntamiento de Barcelona en la presentación del informe del RACC. Se trata del estudio EuroTAP de seguridad que ha incluido este año el chequeo de 52 túneles de Europa, ocho de ellos españoles. Tres de éstos han obtenido la calificación de "muy pobre" -los de Lorca y la Rovira- y de "pobre" el de la M-40 de Madrid.

El hasta hoy concejal de Movilidad y Seguridad, Jordi Hereu, recién nombrado portavoz municipal, informó ayer de que el consistorio ya ha elaborado cuatro planes de mejora del túnel con una inversión total de seis millones de euros. La deficiente calificación del túnel se atribuye a la época de su construcción. La infraestructura entró en servicio en 1984 aunque su construcción se inició una década antes. Fue la primera obra que provocó serios sobresaltos en el Carmel, puesto que las voladuras del túnel dañaron los cimientos de las viviendas situadas en un lado de la colina.

Hereu sostuvo que el túnel ha sido sometido a mejoras y que su riesgo de accidentes es "bajo" porque dispone de dos tubos de circulación, uno en cada sentido, y por él apenas circulan camiones de gran tonelaje ni mercancías peligrosas.

Salvador Gabarró, presidente del RACC, apuntó que, en general, la seguridad de los túneles depende de la antigüedad de la construcción y alertó de la necesidad de adaptación a las normas. Según el estudio del RACC, en el caso de Barcelona la seguridad de los otros dos túneles -el de Badal y Vallvidrera- es satisfactorio.

Y en la comparación de la seguridad entre los 54 túneles analizados en el conjunto de Europa se podría concluir que los más seguros son los construidos en Alemania, Austria y Suiza. En el polo opuesto de la clasificación, muy deficitarios en seguridad, se sitúan los túneles de Italia. De los seis de ese país examinados, sólo aprueba uno. De los ocho españoles dos suspenden -el de la Rovira y el de Lorca-, uno aprueba justo y los otros cinco tienen consideración de "satisfactorios" y "muy satisfactorios".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_