Más claridad sobre la situación del Sáhara
Recientemente, el presidente de la República Saharaui ha hecho una petición bien clara al presidente del Gobierno español: le ha pedido que aclare públicamente su postura con respecto a la invasión de dicho país por Marruecos.
Hace pocos meses se celebró el 50 aniversario de la independencia de Marruecos y la creación de este país como Estado independiente. A dicho acto acudieron los presidentes de España y Francia como potencias colonizadoras. En principio, todo parece correcto, dada la gran influencia que España ejerció en el reino alauí. Pero no podemos olvidarnos del destierro y violación de derechos humanos que sufre el pueblo saharaui y de la responsabilidad histórica de España para con la RASD.
En estos momentos, España goza de los mayores niveles de desarrollo histórico y la evolución de nuestras inversiones en el extranjero han alcanzado niveles inesperados. Es cierto que España posee grandes intereses económicos en Marruecos como segundo mayor inversor en dicho país, con lo que la presión de nuestros gobernantes sobre Marruecos puede ser mucho mayor de la que es; pero, al mismo tiempo, España debe adoptar una postura de valentía, de transparencia y, sobre todo, ocupar en el mundo un lugar de liderazgo asumiendo riesgos con decisión. Y el Sáhara es una ocasión de oro para demostrar valentía por parte de nuestro Gobierno... si es que la tiene.
Las medias aguas no son válidas: o se está a favor de la invasión del Sáhara por Marruecos o se está en contra de ello. Por eso, esa postura, bastante conocida de nuestro presidente de "café para todos", en mi opinión no es válida. No se puede estar a favor de la liberación del Sáhara y al mismo tiempo ir a Marruecos a "dorar la píldora" al actual régimen, que persiste en la ocupación y sometimiento de un pueblo, el saharaui, con el que tenemos fuertes lazos históricos y del que nuestro Gobierno se ha desentendido por completo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.