_
_
_
_
La reforma del Estatuto

Chaves sugirió a Zapatero la solución acordada para incluir la palabra nación en el Estatuto de Cataluña

Lourdes Lucio

El papel de Manuel Chaves como presidente federal del PSOE y de Andalucía en la negociación del Estatuto catalán fue determinante. No sólo porque fue el interlocutor entre el presidente del Gobierno y los barones del PSOE, conciliando una posición común en su partido, sino porque la solución para incluir la palabra nación en el Preámbulo sin que figurara en el articulado partió de él, según informaron fuentes próximas a Chaves.

El acuerdo entre socialistas y CiU eliminó la definición de Cataluña como nación en el texto articulado e incluyó la de nacionalidad tal y como aparece en el Estatuto de 1979 todavía vigente. La solución acordada consistió en incluir en el Preámbulo, que no tiene efectos jurídicos, el acuerdo del Parlamento catalán de que "ha definido de forma ampliamente mayoritaria a Cataluña como nación", apelando al sentimiento de los catalanes.

Más información
La ponencia del Estatuto andaluz blinda las competencias para alcanzar el techo catalán

Según fuentes próximas al presidente de la Junta, fue Chaves, tras leer unas declaraciones del líder de CiU, Artur Mas, el que propuso a Zapatero aludir a la decisión aprobada por el Parlamento de Cataluña como una solución entre las demandas de todos los partidos catalanes, excepto el PP, y el rotundo rechazo de los socialistas a que la palabra nación figurara en el articulado.

Aunque los partidos andaluces reconocen que la definición de Andalucía no forma parte de las demandas de los ciudadanos, la ponencia de la reforma estatutaria aún no ha llegado a un acuerdo definitivo sobre el artículo 1.1 del nuevo texto.

Los socialistas tienen la firme intención de eliminar del Estatuto la traslación literal del artículo 2 de la Constitución -que alude a la "unidad indisoluble de la nación española, patria..."- y pretenden dar una redacción más "clara y concisa" a la denominación de nacionalidad histórica, como reiteró ayer Chaves en el Parlamento. A una pregunta de Teófila Martínez (PP), el presidente se mostró dispuesto al acuerdo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los socialistas tienen también decidido mantener la reseña a la "realidad nacional" de Andalucía en el Preámbulo, una expresión que asumieron para dar satisfacción a los andalucistas e IU, que defienden el término nación. Martínez aseguró que la inclusión de "realidad nacional" persigue "dejar fuera" al PP de la reforma. También opinó que Chaves "pasará a la historia" como el que "ha eliminado la palabra España" del Estatuto y "como alfombra" de Zapatero, quien, según dijo, "nos quiere llevar a la II República".

"Señora, en toda caso será a la III República", replicó Chaves, quien aseguró que "en amor a España" los socialistas tienen una "trayectoria más intensa" que la del PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_