_
_
_
_

La Unión Europea aprueba un carné de conducir común

El nuevo permiso incluirá un 'microchip' con información del conductor

Ana Carbajosa

Los habitantes de Albacete podrán tener a partir de ahora el mismo carné de conducir que los de Liverpool o Bratislava, después de que los ministros de la Unión Europea acordaran ayer la creación de un permiso único para todos los europeos. Con aspecto de tarjeta de crédito, podrá llevar un microchip con información sobre el conductor y acabará con los más de 110 modelos que ahora circulan por los 25 países de la UE.

El nuevo permiso europeo deberá renovarse cada 10 años, prorrogables por cinco más. Para camiones, la renovación será cada cinco años. Este carné europeo, que nació en 2003 de la mano de la Comisión Europea, está previsto que entre en vigor antes de fin de año, tras el visto bueno ayer de los ministros. Con esta iniciativa, Bruselas pretende combatir las falsificaciones y mejorar la seguridad vial. Así, los países europeos podrán intercambiar fácilmente datos y evitar por ejemplo que un conductor al que se le retiró el permiso en un país por cometer una infracción grave, lo obtenga en otro.

El comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, consideró que "este permiso reviste una importancia crucial en la seguridad vial y la lucha contra el fraude. Facilitará los desplazamientos por Europa y suprimirá las trabas burocráticas. Todos los conductores dispondrán de permisos claros y modernos que se aceptarán en todos los Estados Miembros".

Para el año 2012, los carnés de coches, motos, camiones y autobuses que se emitan deberán ser ya europeos y en 2032, todos los permisos antiguos deberán haber sido reemplazados, plazo considerado excesivo según algunos miembros de la UE. "Algunos países han alegado dificultades administrativas y financieras para poner en marcha antes el carné", indicó ayer el secretario español de transportes, Fernando Palao, al término del Consejo, y explicó que el nuevo permiso no interferirá con los planes del Gobierno español de la puesta en marcha del carné por puntos.

El nuevo documento incluye también modificaciones sustanciales, como la edad mínima para la conducción de motocicletas de gran cilindrada: 24 años frente a los 21 actuales, con un examen teórico y otro práctico, ambos obligatorios.

Barrot expuso además un informe comunitario sobre la seguridad vial, según el cual 41.600 personas murieron en accidente de tráfico en 2005. Los jóvenes y los motoristas se llevaron la peor parte.

Jacques Barrot.
Jacques Barrot.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Carbajosa
Periodista especializada en información internacional, fue corresponsal en Berlín, Jerusalén y Bruselas. Es autora de varios libros, el último sobre el Reino Unido post Brexit, ‘Una isla a la deriva’ (2023). Ahora dirige la sección de desarrollo de EL PAÍS, Planeta Futuro.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_