_
_
_
_
Reportaje:

Fallos en la memoria: ¿estrés o demencia?

El reto de identificar el deterioro cognitivo que precede a una enfermedad neurodegenerativa

Muchas personas bromean con la enfermedad de Alzheimer cuando se les olvida un nombre o no recuerdan dónde han puesto las llaves. Otros, sobre todo si tienen familiares con esta patología, no bromean cuando eso les ocurre. Al contrario: se angustian porque temen padecerla. El estrés, la angustia y la depresión pueden afectar a la memoria. Pero los fallos de memoria también pueden ser el primer síntoma de una enfermedad neurodegenerativa. ¿Cómo distinguirlos? Ése es el gran reto de los especialistas. El 40% de la población mayor de 65 años refiere problemas de memoria que no afectan a su vida diaria, pero entre un 12% y un 14% desarrollará Alzheimer con el tiempo. Los especialistas se plantean detectar las demencias en su estadio más precoz, el del llamado deterioro cognitivo leve.

Estrés, insomnio, depresión o ansiedad subyacen en muchos problemas de memoria
Las demencias afectan al 30% de las personas que tienen más de 80 años

"Para poder retener una información se ha de estar atento, alerta, vigilante, y así poder empezar una acción y terminarla. Esta situación de atención-concentración se relaciona con el estado psicoafectivo. Cuando se evalúa a adultos con problemas de memoria, se observa que la mayoría de ellos no presenta déficit en las pruebas de memoria pura, sino en las de atención-concentración, que secundariamente van a producir una pérdida de memoria. El estrés, el insomnio, la ansiedad o la depresión son las causas que subyacen en muchos casos con problemas de memoria", explica Mercé Boada, neuróloga del hospital Vall d'Hebrón de Barcelona.

En personas de más de 65, los síntomas de alarma comienzan, según los expertos, cuando la pérdida de memoria se mantiene durante meses y con una intensidad suficiente para que los familiares se den cuenta. En estos casos es preciso realizar una exploración formal y protocolizada de la memoria (visoespacial, de lenguaje, verbal, lógica o biográfica) y de otras áreas cognitivas (lenguaje, reconocimiento o cálculo).

En la mayor parte de quienes se quejan de problemas de memoria, la pérdida no se confirma en las exploraciones clínicas. Es un efecto transitorio de situaciones de estrés, angustia o depresión. Pero hay un porcentaje de personas en las que se aprecia un deterioro cognitivo leve, un concepto que se ha consolidado en los últimos años y que refleja una situación de pérdida cognitiva que puede desaparecer, estabilizarse, o derivar en una demencia.

Las demencias afectan a entre el 5% y el 10% de los mayores de 65 años, porcentaje que se dobla cada cuatro años de edad hasta alcanzar el 30% entre quienes tienen más de 80 años. Según una guía elaborada por el Grupo de Trabajo de Demencias de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). La demencia más frecuente es la de Alzheimer (56%), seguida de la vascular (20,3%) y de la mixta (6%), que incluye ambas.

"Para diagnosticar un deterioro cognitivo leve, según los criterios de Ronald Petersen, uno de los expertos que más ha trabajado en este campo, es necesario que exista pérdida de memoria o de una función ejecutiva, es decir que no se produzca como consecuencia de una enfermedad de base que lo justifique, y que además exista una desviación estándar de 1,5 en las pruebas neurológicas que se realizan habitualmente, esto es, una desviación sobre el resultado de población sana de edad y características similares a las del paciente", subraya Pedro Gil, responsable de la Unidad de Memoria del servicio de Geriatría del hospital clínico San Carlos de Madrid.

Hacer un diagnóstico de deterioro cognitivo leve no es una tarea fácil, aunque el verdadero reto descansa en diferenciar este primer estadio de una demencia en inicio. Para llegar a un diagnóstico correcto los facultativos realizan una valoración clínica extensa, recabando información de la persona y de su entorno más próximo, así como una amplia batería de pruebas neuropsicológicas y al menos una prueba de neuroimagen. También se indican pruebas analíticas o radiológicas para excluir otras enfermedades.

Entre las técnicas neuropsicológicas que más se utilizan en España para valorar la memoria figuran la escala de inteligencia de Wechsler (WAIS en sus siglas en inglés), y la batería CERAD, que comprende un grupo de siete pruebas. Para analizar las funciones ejecutivas se muestran dibujos o se cuentan historias que luego tiene que repetir el paciente. La película Gente de Roma muestra una entrañable escena en la que se practican algunas de estas pruebas para determinar si el paciente sufre Alzheimer. Las técnicas de neuroimagen apoyan el diagnóstico y, entre otros, valoran el grado de atrofia del hipocampo, que es la zona del cerebro relacionada con la memoria, el grado de perfusión en zonas temporales, o la atrofia cerebral en general.

"En el deterioro cognitivo leve hay dos grandes grupos de pacientes: los de tipo amnésico, que pierden exclusivamente la memoria, y los que sufren un deterioro cognitivo de dominios múltiples, que pueden o no perder memoria, pero que, además, tienen deterioradas otras áreas de la función cognitiva, como el lenguaje o la función ejecutiva. En general, continúan haciendo una actividad diaria normal y el rendimiento no difiere mucho de los sujetos normales", explica Marcelo Berthier, coordinador del Grupo de Neurología de la Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología.

A los pacientes con deterioro cognitivo leve, tanto amnésico como el que afecta a más de un área cognitiva, se les debe hacer un seguimiento periódico muy de cerca, según apunta Boada: "Se podría detectar la enfermedad muy al inicio y, por tanto, tratarla en la fase inicial, retrasar los síntomas y poder aumentar la calidad de vida del paciente y su familia".

De momento, no hay ninguna prueba que permita determinar cómo evolucionará el paciente con deterioro cognitivo leve. Lo que sí se sabe es que el 14% de ellos desarrolla demencia al año y estudios recientes han mostrado que la atrofia cerebral progresa a razón de un 14% anual. "Cuando se dice que los pacientes desarrollan demencia en un 14%", dice Boada, "no podemos perder de vista que, aunque los médicos tenemos que preocuparnos por ese porcentaje, la sociedad ha de ser consciente de que un 86% no la sufrirá".

El concepto de demencia senil o problemas de memoria asociados a la edad es un concepto obsoleto, según los expertos, Éstos distinguen dos patrones, el de demencia neurodegenerativa o de Alzheimer y el de demencia vascular. El primero es una enfermedad progresiva, que en estos momentos se atribuye a una acumulación anómala de una proteína que degenera la función de las neuronas y que, a la larga, las mata. La demencia vascular o la presencia de lesión vascular en Alzheimer aparece además por la asociación con factores de riesgo vascular (hipertensión, cardiopatías, obesidad, sedentarismo o diabetes), que provocan pequeñas trombosis.

"Aunque la edad es el factor de riesgo más importante para desarrollar Alzheimer, también es un factor crucial para padecer una patología vascular cerebral y, según se va envejeciendo, estos procesos pueden coexistir en un mismo individuo", indica Mercé Boada, que también es directora médica de la Fundación ACE, entidad especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermos de Alzheimer y que trabaja con programas de estimulación integral desde 1990 (fundacioace.com. familialzehimer.com).

Fotografía de la exposición <i>La mirada del Alzheimer,</i> exhibida en 2005 en el FAD de Barcelona.
Fotografía de la exposición La mirada del Alzheimer, exhibida en 2005 en el FAD de Barcelona.DIEGO ALQUERACHE

Asistencia integral

Los médicos de familia tienen un papel fundamental en la detección de las demencias, por lo que, según Marcelo Berthier, coordinador del Grupo de Neurología de la Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología, deben tener claro que "existen terapias eficaces para tratarlas y que es importante un diagnóstico temprano para poder aplicar un tratamiento precoz".

Se diagnostica menos del 30% de los casos de demencia, y de ellos, sólo un tercio se trata con fármacos, lo cual significa que "todavía estamos lejos de dar una buena asistencia a estos enfermos", según Berthier.

Los tratamientos son sintomáticos y, en general, retrasan la evolución de la enfermedad y mejoran los aspectos cognitivos y conductuales. Se deben administrar de forma precoz y mantenida. Las terapias no farmacológicas están destinadas a potenciar las funciones que todavía no se han perdido.

Diferentes estudios han demostrado que la neuroprevención es eficaz, que la actividad física unida a la actividad intelectual ejerce un efecto protector para evitar la demencia. "Nadie se sorprende cuando se intenta un diagnóstico precoz del cáncer de mama, o prevenir la obesidad, pero aún no se plantea el diagnóstico precoz en las demencias, enfermedades incurables, progresivas e irreversibles que tienen una gran repercusión social y económica", señala Pedro Gil, responsable de la Unidad de Memoria del hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Las sociedades españolas de Psiquiatría y de Psicogeriatría, integradas por unos 1.300 especialistas, han presentado un documento conjunto, Consenso español sobre demencias, que propugna un modelo asistencial horizontal en el que debe participar de manera coordinada toda la red sociosanitaria.

El modelo incluye desde acciones de prevención dirigidas

a los pacientes y familiares, a la creación de una unidad funcional de demencia y deterioro cognoscitivo de carácter multidisciplinar.

"De momento, existen muy pocas experiencias de modelos asistenciales integrales, algunas de ellas, en Cataluña, o aquí, en nuestro hospital. Éste es un gran reto para la sanidad y los servicios sociales en demencia: dar un tratamiento integral que contemple tanto la intervención farmacológica y psicoterapéutica, como la social y la familiar, y ahí es donde entra la unidad funcional", explica Manuel Franco, jefe del servicio de Psiquiatría del hospital Complejo Asistencial de Zamora y uno de los autores del consenso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_