_
_
_
_
Reportaje:

Molinos de viento para desalinizadoras

MTorres inaugura en Soria una planta de fabricación de aerogeneradores en parques de alta mar

MTorres ha iniciado su despegue en el negocio eólico. Y lo ha hecho con tecnología propia y en un campo experimental de gran futuro: las desalinizadoras eólicas marinas en las que trabaja conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente. La apertura de su primera planta de producción industrial de aerogeneradores en la localidad soriana de Ólvega, con una inversión global de 8,4 millones de euros, culmina un proceso previo de tres años de investigación técnica en los que el holding ha invertido 25 millones.

La de Ólvega no es una planta más de molinos de viento, sino el comienzo de la producción en serie del aerogenerador multipolar TWT de 1.650 kilovatios, con una tecnología que sustituye elementos mecánicos por electrónica y software, prescinde de aceites y lubricantes y opera en circunstancias extremas de viento.

El TWT 1650 elimina los elementos mecánicos de multiplicación energética de los molinos clásicos, causantes del 30% de las averías
En el diseño de la góndola del TWT 1650 han colaborado ins- tituciones oficiales a través de programas de I+D

Los parques de desalinización eólica marina por ósmosis inversa en los que MTorres trabaja, tras ser seleccionado su proyecto por el Ministerio de Medio Ambiente, acogerán los primeros aerogeneradores de la nueva planta castellana, que tiene capacidad para fabricar un centenar anual de estas máquinas. El primero de estos parques offshore se ubicará frente a las costas de Mazarrón (Murcia).

En el diseño de la góndola del TWT 1650 han colaborado múltiples instituciones oficiales a través de programas de I+D (ministerios de Industria, Turismo y Comercio; CDTI; IDAE, e instituciones científicas y docentes de Navarra, Madrid y Murcia) que permitirán a MTorres competir en el mercado internacional con esta tecnología. El grupo trabaja también en el diseño de palas propias y en la formación de los técnicos. Pensando en el mercado de exportación (sin olvidar el negocio tradicional de los parques terrestres) acaba de constituir la firma MTorres Chile, SL.

A finales de año habrá 60 personas trabajando en MTorres Ólvega Industrial, SA, cuyo capital social asciende a 2,7 millones de euros, participados por la sociedad matriz del grupo industrial navarro (70%) y dos sociedades de capital-riesgo, la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla y León (22,5%) y Soria Futuro (7,5%).

Los aerogeneradores de MTorres operan a una menor velocidad de rotor y su sistema síncrono produce una energía limpia de alta calidad que redunda en una mayor rentabilidad por su facilidad de conexión a la red (no necesita procesos de excitación) y mantiene la generación ante los microcortes. Con sus góndolas ovoides, los molinos de MTorres aportan características hasta ahora no alcanzadas en las eólicas, como un funcionamiento correcto con vientos de hasta 110 kilómetros por hora. La producción industrial supera el tradicional concepto del trabajo secuencial y en equipos y lo sustituye por una filosofía de integración de equipos de ingeniería mecánica, aerodinámica, eléctrica y electrónica y de control, que prolongan hasta los veinte años su vida útil.

El TWT 1650 elimina los elementos mecánicos de multiplicación energética de los molinos clásicos, causantes del 30% de las averías, y los sustituye por componentes electrónicos gobernados por un potente software de desarrollo propio que adapta constantemente cada turbina a las condiciones del viento según las características de su emplazamiento.

Con una altura de 65 metros y palas de fibra de carbono de 37 metros de longitud, el TWT-1650 otorga estabilidad a la red, evitando las parálisis generada tras el enganche a la red de grandes consumidores que generan microcortes de tensión. Esa reacción acrecienta el riesgo de apagones. El TWT está diseñado para mantenerse activo. Una situación idéntica a la que ahora se produce ante la aparición de vientos superiores a los 25 metros por segundo de velocidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_