_
_
_
_

El derrumbe del techo de un mercado causa 56 muertos y 32 heridos en Moscú

El alcalde de la ciudad asegura que el hundimiento se debió a la acumulación de nieve

Pilar Bonet

Al menos 56 personas murieron y otras 32 resultaron heridas en el desplome del techo de un mercado de Moscú. El suceso, ocurrido en la madrugada de ayer, se debió al peso de la nieve acumulada. Los equipos de salvamento no descartan que haya personas atrapadas bajo los escombros. El edificio del mercado, conocido con el nombre de Bauman o Basmanny, fue proyectado por el arquitecto Nodar Kancheli, el mismo que diseñó la cúpula del parque acuático Transvaal, el mayor de Moscú, que se desplomó en febrero de 2004 y provocó la muerte a 28 personas.

En la capital rusa había nevado copiosamente en la noche del martes al miércoles. Una capa de 40 centímetros se acumulaba sobre la techumbre del mercado, que en teoría podía sostener hasta 1,4 metros de nieve y era capaz de eliminar por sí mismo su carga blanca mediante un sistema de desagüe autónomo. Alrededor de las 5.20, la cúpula del recinto, sostenida por cables metálicos, se agrietó y se derrumbó.

Debajo quedaron 150 personas, en su mayoría vendedores forasteros que se preparaban para la jornada. El comercio de frutas y verduras de Moscú suele estar en manos de personas del Caúcaso o de Asia Central y el mercado de Bauman no era una excepción, a juzgar por los apellidos azerbaiyanos, georgianos y de otras nacionalidades de los supervivientes y los muertos. Una parte de las víctimas, que al parecer dormían en sus almacenes, quedaron atrapadas en el sótano del mercado. Ayer era fiesta en Rusia, el Día del Defensor de la Patria, jornada en la que los mercados están abiertos y atraen a múltiples compradores, por lo que la catástrofe hubiera podido ser todavía peor de haber ocurrido unas horas más tarde.

Bajo los bloques de hormigón y hierros retorcidos, entre naranjas, lechugas y plátanos reventados, permanecían atrapados los supervivientes, que en algunos casos utilizaban sus móviles para pedir socorro. El arquitecto Kancheli fue interrogado ayer mismo como testigo, mientras el alcalde de la capital, Yuri Luzhkov, sobre el terreno desde primera hora de la mañana, aseguraba que la versión más fidedigna de lo sucedido era la nieve acumulada en la techumbre y excluía la hipótesis del terrorismo.

Luzhkov dio orden de limpiar los tejados de otros mercados de la capital y expresó dudas sobre la idoneidad de los materiales empleados en la construcción siniestrada. El mercado de Bauman tenía una superficie de 2.000 metros cuadrados y había sido inaugurado en 1977. Además de la acumulación de nieve, otras hipótesis barajadas por el fiscal de Moscú, Anatoli Zúyev, son el mal mantenimiento del local o un error de construcción. Kancheli, por su parte, subrayó que en el entresuelo del mercado se habían instalado una gran cantidad de quioscos que suponían una sobrecarga no prevista y también la posible corrosión de los cables que sostenían la estructura. Estos, según dijo, podían sostener hasta 190 kilogramos por metro cuadrado, muy por encima de la norma, que prevé 130 kilogramos por metro cuadrado. El arquitecto manifestó, sin embargo, que desconocía si se había comprobado el estado de los cables desde que el edificio fue puesto en funcionamiento.

Vista del mercado de Bauman, en Moscú, tras el derrumbe del techo.
Vista del mercado de Bauman, en Moscú, tras el derrumbe del techo.EFE
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_