_
_
_
_

México sigue en vilo la carrera para llegar hasta 65 mineros sepultados

Los equipos trabajan a mano para evitar una explosión de grisú

Las autoridades mexicanas desconocen si los 65 mineros sepultados desde la dos de la madrugada del domingo en la región carbonífera de Coahuila, al norte del país, siguen vivos, y admiten serias dificultades en las labores de rescate. El gobernador del Estado, Humberto Moreira, señaló que no hay comunicación con los trabajadores atrapados. La máxima autoridad estatal informó de que los 44 miembros de los equipos de rescate se ven obligados a trabajar manualmente sin recurrir a un barreno, que generaría una explosión y un riesgo mayor.

Más información
La empresa da por muertos a los 65 mineros mexicanos atrapados

El gobernador aseguró que se abrirá una investigación sobre las condiciones de la mina, que correrá a cargo de Protección Civil de la entidad y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Por su parte, el director de Protección Civil de Coahuila, Sergio Robles, señaló que trabajan con la esperanza de que los mineros siguen con vida. "No perderemos la esperanza hasta el final", dijo.

Explosión

Después de trabajar toda la noche, los equipos de rescate no habían logrado flanquear la primera barrera, derruida por una explosión de grisú en la mina Pasta de Conchos. La explosión se registró a una profundidad de unos 160 metros y a medio kilómetro de la boca de la mina. "En este momento llevamos un avance de 350 metros pero no hemos llegado al lugar de la explosión. No podemos saber qué hay detrás de los caídos [derrumbe] así que mentiría si les diera una apreciación sobre la condición de los trabajadores", explicó Rubén Escudero, gerente de la explotación carbonífera, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.

Los 11 mineros que estaban en la parte de arriba del pozo pudieron salir casi por su propio pie, con quemaduras de primer y segundo grado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los directivos de la empresa Industrias Mitra, propietaria de la mina, intentan tranquilizar a los familiares concentrados en el exterior. Éstos expresan su indignación a gritos contra los responsables de la empresa, a los que culpan de las deficientes medidas de seguridad y las condiciones precarias de trabajo de los mineros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_