_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Huelga en la sanidad privada

Los gobiernos más recientes de la Comunidad de Madrid, los de Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre, en aras de la competitividad económica regional, han ido reduciendo el gasto público, para permitir oportunidades de negocio donde antes se reconocían derechos sociales, como la sanidad universal, la educación igualitaria, las comunicaciones accesibles... Algunos ciudadanos, evidentemente la minoría, los que hemos ido perdiendo elección tras elección, exigimos la pervivencia de un sistema, organizado políticamente, que cubra estas necesidades fundamentales, para aquellos madrileños que no podamos adquirirlas a precio de mercado.

Algunos piden esta acción política igualitaria de forma individual, cada cuatro años, votando a los partidos políticos más progresistas; incluso en 2003 ganamos aunque a continuación perdiésemos de forma poco clara. Otros nos hemos organizado alrededor de esos mismos partidos políticos, o de los sindicatos de clase, que representan una alternativa consolidada para luchar día a día por una sociedad más justa.

No entendemos por qué uno de estos sindicatos, el de la doble sigla, como diría A. Urdaci, ha apoyado públicamente los presupuestos regionales para el año 2006, que desmontan gran parte de la sanidad pública, para propiciar un negocio privado de miles de millones de euros, especulando con la salud de los madrileños. Y todavía comprendemos menos porque, a continuación, nos convoca una huelga en el sector, para equiparar los salarios que recibimos los trabajadores de ambos sistemas.

El consejero de Sanidad, con un cinismo y una dialéctica impecables, nos ha dicho que tal vez para conseguir la equiparación sea conveniente bajar los salarios públicos, "que son menos competitivos", cumpliendo de esta forma con los objetivos de reducción del gasto, fijados en los presupuestos regionales de este año, que tan amplio apoyo social han tenido dentro y fuera de la Asamblea de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_