Licencia para matar en Italia
El Parlamento de Roma aprueba una ley de autodefensa doméstica
Los italianos tienen desde ahora el derecho a disparar a quien invada su hogar o negocio con intención de agredir o de robar. La ley de autodefensa doméstica, deseada por la populista Liga Norte, es una de las últimas aprobadas por el Parlamento en la actual legislatura y formará parte de la campaña electoral del centro-derecha. Varios ciudadanos habían sido procesados en los últimos años por herir a ladrones en su propia casa o en un comercio. Tanto la Liga Norte como Forza Italia prometieron que no volvería a suceder.
Hasta ahora, la ley se limitaba a requerir "proporcionalidad" en la respuesta de la persona agredida: sólo estaba justificado matar en defensa de la propia vida. La nueva ley establece que quien es agredido en un "domicilio" podrá utilizar "un arma legítimamente poseída o cualquier otro medio idóneo para defender la propia o ajena incolumidad, y los bienes propios o ajenos". El valor de la vida humana queda, por tanto, equiparado al de los objetos. Pero hay un matiz: el agredido tendrá derecho a responder con violencia "si no hay desistencia y existe peligro de agresión".
La gran mayoría de los jueces y abogados considera que en muchos casos será difícil establecer si hubo o no "desistencia" del asaltante. ¿Debe la persona asaltada advertir al asaltante de que va armada? ¿Debe disparar inmediatamente? ¿Debe esperar unos segundos? Muchos asaltos en hogares y comercios se realizan con poca luz y en escasos segundos. Bastará demostrar que el agresor ha dado un paso atrás o mostrado de alguna otra forma intención de huir para que el ciudadano que utiliza su "derecho a la autodefensa" sea procesado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.