_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Sentido común en la carreteraN-II

Resido de El Masnou desde hace 15 años. A esta población la cruza la N-II, y es el primer punto negro en accidentes en toda su longitud. Diariamente transitan por ella miles de vehículos, camiones, motocicletas y ciclistas. Especialmente los fines de semana, los ciclistas, en solitario, pareja o grupos, recorren esta vía en su tramo costero para practicar su deporte favorito.

La N-II en esta zona cruza cuatro poblaciones que obligan a bajar y subir la velocidad de 90 a 50 kilómetros por hora, hay largos tramos de un solo carril por sentido sin arcén y con valla quitamiedos al alcance de la mano, accesos a las poblaciones costeras que obligan a pararse en medio de la vía en espera del semáforo verde, pasos de peatones para acceder a las estaciones de tren, que circula en paralelo a la carretera; autobuses de línea que tienen las paradas en medio de la carretera para recoger pasaje... y ciclistas a los que hay que adelantar muchas veces cometiendo incluso infracciones como pisar la raya continua o acercarse en exceso al ciclista. Circular por esta vía es peligroso para los automovilistas y los peatones que la transitan para desplazarse a sus trabajos, colegios, comercios, negocios, medios de transporte, etcétera. También lo es para los ciclistas que eligen libremente y como ocio el circular por ella. Es la confrontación de un derecho (el del ciclista) frente a una necesidad (la del automovilista) en medio de un elevado riesgo que sería posible disminuir aplicando el sentido común ya que mientras la N-II no se desdoble fuera de las poblaciones costeras, circular en bicicleta es casi una temeridad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_