_
_
_
_

La OMC cierra un modesto acuerdo para abolir ayudas agrícolas en 2013

La Unión Europea y EE UU discutirán el próximo abril los detalles del pacto

La cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) concluyó ayer en Hong Kong con un pacto para eliminar a finales del año 2013 todas las subvenciones que los países ricos aplican a sus exportaciones agrícolas. La Unión Europea dio finalmente su apoyo a esa fecha a condición de que EE UU elimine en paralelo sus ayudas. La letra pequeña de este compromiso de desarme mutuo entre los dos grandes rivales comerciales se negociará en una reunión que está previsto celebrar en abril del año que viene. Los países en desarrollo, como Brasil e India, y las naciones africanas no ocultaron su insatisfacción con el acuerdo.

Más información
2013

Los grandes países emergentes, como Argentina, Brasil, India, Suráfrica y China, valoraron de entrada el acuerdo como un primer paso positivo, si bien el pacto quedó lejos de sus expectativas de liberalización comercial, sobre todo en el sector agrícola. Como dijo el ministro de Exteriores argentino, Jorge Taiana, al menos "conseguimos ponerle fecha".

Fue precisamente la fecha el caballo de batalla de la última jornada. El comisario europeo de Comercio, el británico Peter Mandelson, logró, tras arduas negociaciones durante la madrugada, evitar la fecha de 2010 para el desarme agrícola como exigía Brasil.

Los países pobres, como la mayoría de los africanos, abandonaron Hong Kong decepcionados por no conseguir el compromiso de EE UU de abolir sus ayudas internas al algodón, una práctica que hunde los precios internacionales de un producto que es medio de subsistencia clave en África.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_