_
_
_
_

La Casa Blanca da 2.600 millones para los diques de Nueva Orleans

Yolanda Monge

La Casa Blanca anunció ayer que destinará 3.100 millones de dólares (unos 2.600 millones de euros) en reconstruir los diques destruidos tras el paso del Katrina por Nueva Orleans. "El sistema de diques será mejor y más resistente de lo que fue nunca en la historia de Nueva Orleans", aseguró Donald Powell, la persona designada por la Administración para coordinar la reconstrucción de la Costa del Golfo devastada a finales de agosto. El anuncio se hizo ayer después de que el presidente, George W. Bush, se reuniera con el alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin; el responsable de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, y el teniente Carl Strock, responsable del Cuerpo de Ingenieros encargado de los diques.

Nagin lleva semanas desplegando sus dotes de convicción para que los desplazados por el huracán regresen a sus hogares. Durante la rueda de prensa en la que se anunció la concesión de los 3.100 millones, Nagin dijo: "Esta decisión viene a decir: 'Vuelve a casa, vuelve a Nueva Orleans". La gobernadora del Estado de Luisiana, Kathleen Blanco, ha pasado la semana en Washington presionando en el Capitolio para obtener ayuda federal para la reconstrucción asegurando que ésta se ponía en duda si los diques no eran reparados de tal manera que pudieran resistir un huracán de la máxima categoría. Nagin manifestó que era consciente de que el retorno a las partes más dañadas de la ciudad no sería inmediato, pero prometió hacer lo necesario para que fuera lo más rápido posible. "Los nuevos diques tendrán una altura de más de cinco metros en algunos puntos. Nunca tuvimos eso antes", declaró Nagin. "Tendremos la Santísima Trinidad de la Recuperación: diques, casas e incentivos", dijo el alcalde de Nueva Orleans.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_