_
_
_
_

San Lorenzo de El Escorial pone 12 cámaras en sus calles para proteger el belén que instala en Navidades

F. Javier Barroso

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha decidido instalar 12 cámaras de videovigilancia en las principales calles del municipio durante el periodo navideño. La decisión municipal pretende acabar con los actos vandálicos que ha sufrido de forma repetida el belén de tamaño natural que se ha instalado en este municipio durante los últimos años, según explicó el alcalde, José Luis Fernández-Quejo del Pozo (PP).

La Comisión de Garantías de Videovigilancia, presidida por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, aprobó en la reunión del pasado martes la concesión del permiso para que el Ayuntamiento de San Lorenzo pudiera instalar las cámaras, según informaron ayer fuentes judiciales. Previamente, la Delegación del Gobierno en Madrid había enviado un informe favorable a la colocación de las videocámaras. El permiso les autoriza a que estos dispositivos estén operativos desde el 16 de diciembre (mañana) hasta el 7 de enero.

José Luis Fernández-Quejo explicó que durante los últimos tres años el belén de tamaño natural que se instala en el municipio ha sufrido numerosos actos vandálicos. Por eso los responsables de la Concejalía de Festejos propusieron medidas de seguridad para evitarlos este año. Esto supondrá la contratación de dos agentes de seguridad privada que patrullarán por la zona. También la Policía Municipal reforzará su presencia en las calles donde está el belén.

Sin embargo, la principal apuesta por la seguridad será la instalación de las videocámaras. Según señaló el alcalde de la localidad serrana, las cámaras serán fijas y sólo apuntarán a las figuras y a los elementos fijos del belén. "Lo que no podemos consentir es que les partan las cabezas a los animales y a las figuras o que quemen una casa típica de Palestina que estaba sujetada a una farola, como ha ocurrido en los últimos años", añadió Fernández-Quejo del Pozo.

El belén de San Lorenzo ha sido construido en los últimos tres meses por unas 50 personas, que han trabajado de forma altruista.

Por otra parte, hoy está previsto que la Comisión de Garantías de Videovigilancia visite a partir de las 9.30 la Plaza Mayor de la capital para comprobar el funcionamiento de las cámaras instaladas por el Ayuntamiento de Madrid. Será el paso previo y necesario para que el Consistorio vigile este recinto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De las 26 videocámaras, 14 estarán fijas y en los accesos de la plaza, mientras que otras ocho serán colocadas en las galerías del perímetro del recinto. Las otras cuatro se situarán en los cuatro torreones interiores de la plaza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_