_
_
_
_
Reportaje:

Empleo en origen contra las pateras

La Fundación Forja XXI forma y facilita el trabajo a cientos de jóvenes del norte de Marruecos

Mohamed Balaki Kassami (Tetuán, 28 años) era uno de esos miles de jóvenes marroquíes abocados a la inmigración clandestina. Por su cabeza, rondaba con frecuencia la idea de cruzar el Estrecho de Gibraltar en busca de las oportunidades laborales que en su país se le resisten a la mayoría por falta de formación y recursos.

Un año más tarde, regenta orgulloso una pequeña pero productiva pastelería en una de las estrechas calles de la Medina de Tetuán. En el giro que ha experimentado su vida ha influido sobremanera la Fundación andaluza Forja XXI que puso en sus manos las herramientas que precisaba para poder labrarse un futuro. "Europa tiene una deuda de justicia con África. Esa deuda debemos saldarla poco a poco con los que más lo necesitan", explica Francisco Navarro, presidente de Forja XXI, el espíritu que llevó en 1998 a esta fundación -nacida en Sevilla en 1992- a aterrizar en Tánger, Tetuán, Chefchaouen y Larache.

"Europa tiene una deuda de justicia con África que debemos saldar", dice Navarro

Desde entonces, por la sede de Forja XXI en Tetuán ha desfilado una media de 50 jóvenes, de entre 18 y 25 años, para formarse en algunas de las profesiones más demandadas en las dos orillas: camarero, cocinero, albañilería y conservación edificios. "Son trabajos que habitualmente no se cubren en España y que son muy atractivos para los marroquíes", detalla Juan José Ruiz, director general de Forja XXI, quien persigue un sueño tantas veces reclamado por asociaciones humanitarias y, en menor medida, por las administraciones públicas y partidos políticos. La aspiración de Ruiz es que algunos de los jóvenes que forman y educan puedan emigrar de manera regulada con contratos firmados en origen.

Con esta premisa, Forja suscribió el pasado jueves un convenio de colaboración con la Agencia Nacional de Promoción del Empleo y Competencia de Marruecos (ANAPEC), equivalente al INEM español.

Este acuerdo se engloba en un Programa de Cooperación al Desarrollo que inició esta fundación hace siete años bajo la presidencia del fallecido Manuel Benigno y gracias a la ayuda de las Consejerías de Empleo, Presidencia y Gobernación, la Diputación de Cádiz y Unicaja. Su objetivo es cualificar a colectivos con dificultades de inserción en especialidades demandadas por el mercado de trabajo, asesorar a emprendedores en el autoempleo y creación de microempresas, y apoyar el desarrollo empresarial de algunas iniciativas locales en el norte de Marruecos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De esta labor han sido testigos in situ la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, y el consejero de Trabajo, Antonio Fernández, que viajaron en compañía de varias delegaciones de Radio Sevilla y Radio Huelva de la Cadena SER que emiten desde allí programas especiales desde 2002.

Mohamed es uno de los centenares de jóvenes que han sacado provecho de esta labor de Forja XXI. Durante diez meses completó un curso de cocina. Al concluir, recibió de esta fundación una ayuda de 13.000 dirhams -unos 1.200 euros- para abrir la pastelería en la que el pasado jueves ofrecía gustoso sus productos al presidente, director general y el resto de la delegación de Forja XXI que acudió a comprobar el fruto de la inversión en este joven. "Estamos muy orgullosos de ver como salen adelantes porque a éste, como a otros jóvenes, sólo les esperaba el Estrecho", asegura Juan José Ruiz.

El cónsul español en Tetuán, Carlos Blasco, refrenda la labor de Forja XXI. "Son iniciativas más que justificadas en un país hermano", detalló en un programa especial que Radio Cádiz y Radio Algeciras de la Cadena SER grabaron el pasado jueves en Tetuán y que emitirán el próximo martes para divulgar estas iniciativas "ejecutadas con acierto" en el norte de Marruecos, como aseveró Mohamed Larbi Zouragi, vicepresidente de la comuna urbana de Tetuán.

"Me alegra de que Marruecos no sólo sea noticia por lo mismo. Es necesario que se conozca el esfuerzo que hacemos y que los medios no siempre informen de las mismas cosas", dijo sin ocultar su malestar porque las informaciones de Marruecos sólo versen sobre la inmigración clandestina. De este mensaje y de la labor de Forja XXI fue adalid también Driss Khezzaní, el wali del norte de Marruecos,equivalente a un presidente de una comunidad autónoma en España.

Atraídos por el ejemplo de Mohamed, más de 900 jóvenes se han acercado en los últimos meses por la sede de la Fundación Forja XXI. "Es tremenda la acogida que hemos tenido y cómo se ha corrido la voz entre los jóvenes", explicó el coordinador de Forja en Tetuán, Luis Miguel Sanabria.

Para responder a esta demanda, la Fundación cambiará de sede. Se trasladará a uno de los pabellones del antiguo hospital español en Tetuán. Los planes de Forja es ubicarse en la nueva sede en tres años para poder ampliar sus servicios de cooperación al desarrollo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_