_
_
_
_

Las asociaciones contra la LOE critican a la concertada por negociar con el Gobierno

El consejero de Educación de Madrid dice que el PSOE es "rehén del nacionalismo excluyente"

Las organizaciones que convocaron la manifestación contra el proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) el pasado día 12 acusaron ayer a la patronal de la concertada religiosa de "defender sus intereses", y aseguraron que el Ejecutivo "miente" al decir que estas organizaciones han roto su negociación con el Ejecutivo. Por su parte, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Luis Peral, aseguró que el Ejecutivo no llega a pactos porque es "rehén del nacionalismo excluyente". La Comisión de Educación del Congreso ha dejado para el lunes una veintena de aspectos "importantes", abiertos especialmente de cara a las negociaciones con la concertada religiosa y los grupos políticos.

Más información
"Los colegios escolarizan, las comisiones sólo supervisan"
El peso real de las organizaciones

El presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, aseguró ayer que el rechazo de muchos ciudadanos contra la Ley Orgánica de Educación (LOE) continúa firme "y no se siente con menos fuerza por los acuerdos que pueda alcanzar el PSOE con organizaciones de la escuela concertada que sólo defienden sus intereses", informa Servimedia. Carbonel afirmó que su organización habla en nombre de miles de padres y profesores contrarios a la LOE, mientras la federación de centros religiosos (FERE-CECA) y el sindicato de la concertada FSIE "representan sus intereses".

Las organizaciones contrarias a la LOE también afirmaron en un comunicado conjunto que ellos en ningún momento "han roto las negociaciones con el Grupo Parlamentario Socialista", ni han enviado "ningún documento en ese sentido" y culpan a los socialistas de no aceptar un Pacto de Estado para la Educación. En concreto, la presidenta de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Isabel Bazo, retó al portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, a que demuestre que los grupos contrarios a la LOE han roto las negociaciones con ellos y le acusó de "mentir".

Respecto a la falta de consenso sobre la reforma educativa, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Luis Peral, afirmó ayer que el problema es que el "Gobierno es rehén del nacionalismo excluyente y, por desgracia, se ha colocado a sí mismo y a todos en una posición de la que es muy difícil encontrar una salida". Peral considera que "si el PSOE no se encontrara en esa situación de esclavitud respecto del nacionalismo excluyente no sería imposible alcanzar un pacto educativo" en España.

Por otra parte, el debate en la Comisión de Educación del Congreso de las enmiendas a la LOE no concluyó ayer, como estaba previsto. El Grupo Parlamentario Socialista ha dejado alrededor de una veintena de artículos, "muchos aspectos importantes" para el sistema educativo, pendientes de transacción con los grupos parlamentarios con la finalidad de llegar a la votación del lunes de las enmiendas al articulado del proyecto de la Ley Orgánica de Educación (LOE) con un acuerdo sobre estas cuestiones "mayoritariamente aceptado" por todos, incluido el PP.

La Comisión de Educación del Congreso se dio de plazo hasta el lunes a mediodía para presentar las enmiendas transaccionadas, que se votarán junto al resto por la tarde. Las cuestiones abiertas hacen referencia a las enseñanzas mínimas comunes (que el PSOE propuso hace dos semanas al PP fijar claramente en la ley en el porcentaje actual, si llegaban a un acuerdo); la repetición de curso por parte de los alumnos (los socialistas están dispuestos a establecer una prueba de recuperación para los alumnos que suspendan tres asignaturas en la ESO antes de decidir si repiten o no); la decisión de los alumnos de no acudir a clase por su derecho de reunión (la ley contempla el derecho a la huelga de los alumnos), y el adelanto de los programas de calificación profesional de los 16 a los 15 años.

También están abiertos aspectos clave en la negociación que los socialistas están teniendo durante estos días con la concertada religiosa. Éstos son básicamente los relacionados con la admisión de alumnos y la concesión y financiación de los conciertos educativos.

Diputados en la reunión, esta semana, de la comisión de Educación del Congreso.
Diputados en la reunión, esta semana, de la comisión de Educación del Congreso.MANUEL ESCALERA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_