Argumento a favor de la reforma educativa
El 12 de noviembre se celebró en Madrid una manifestación en contra del proyecto de Reforma educativa que propone el gobierno (LOE). Las dos críticas principales que se le hacían al Gobierno son dos: que con esta ley los padres no podrán elegir el centro donde van a estudiar sus hijos; y dos, que los niños no podrán recibir formación religiosa.
Frente a la segunda crítica hay una objeción inquebrantable: a saber, que según la nueva reforma educativa los alumnos sí que pueden recibir formación religiosa, lo que se añade en esta ley es que los que no la quieran recibir tengan una asignatura alternativa. Es frente a la segunda crítica sobre la que me gustaría ofrecer un argumento en su contra y por lo tanto a favor de la LOE:
Segundo: las consecuencias a largo plazo de una medida como esa son intolerables, ya que sería el comienzo de la aparición de centros, por así decirlo de primera y de segunda, el comienzo de la privatización de la educación. De hecho ya parte de la tesis de que hay centros mejores que otros, razones académicas por las que los padres tuvieran motivos para preferir un centro y no otro. Esta tesis es de cajón porque si todos los centros imparten la misma educación, los únicos motivos por lo que no querría un padre o madre llevar a su hijo sería de tipo laboral (que le coja más cerca del trabajo) o de tipo personal particular; motivos para los que sí hay respuesta dentro de la nueva ley. Además si fuera cierto, que lo es, si hay centros mejores que otros en términos académicos, la solución más lógica para el bien común de la sociedad no es la de permitir que los padres lleven a sus hijos a esos centros "mejores", sino que los otros centros se pongan a ese mismo nivel, garantizando así una educación de calidad a todos y no sólo a esos cuantos. De otra manera alguno tendrá que quedarse en los peores, ¿no?
Tercero: ¿por qué restringir la libre elección de centro por parte de los padres y así de alguna manera garantizar que los centros tengan una calidad académica similar entre ellos? Porque una educación de calidad para todos evitará futuros problemas como los sucedidos en Francia, en los que los marginados se han rebelado contra un sistema que gobierna para unos pocos. Si no hay marginación no hay delincuencia, no la fomentemos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.