Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica:CRÍTICAS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

En el invierno de la vida

Ella fue inmensamente guapa y guarda de su pasado la idea de que bien hubiese podido ser Anita Ekberg sumergiéndose en las aguas de la Fontana di Trevi, bajo la atenta mirada de un Marcello Mastroianni todavía joven en La dolce vita de Federico Fellini.

Él es más bien taciturno, viudo de vida ordenada que no ha conocido más sofocos (es un decir) que dar una educación a sus hijos y cumplir religiosamente trayendo el sueldo a casa.

Ella es compulsiva, soñadora, mentirosa, envolvente; él, parado, convencional, ceremonioso. Y entre ambos, lo adivinó el lector, surgirá el amor: el último amor, a decir verdad, para los dos.

Con estos elementos, una genial China Zorrilla (la recuerda el lector por su trabajo en Conversaciones con mamá; pero es nada menos que la gran dama del teatro rioplatense) y mucho, muchísimo lugar común, a menudo empalagoso (¡esa canción de Joan Manuel Serrat, sonando a lo largo y ancho de la banda sonora! ¡esas visitas al cementerio!), Marcos Carnevale (director, ay, de Almejas y mejillones) construye un artefacto hecho a la medida de la pareja protagonista, con un guiño indisimulado al espectador cinéfilo y con la lágrima fácil y a cualquier coste que persigue, sin misericordia, desde el primer momento.

ELSA Y FRED

Dirección: Marcos Carnevale. Intérpretes: China Zorrilla, Manuel Alexandre, Blanca Portillo, Federico Luppi, Roberto Carnaghi. Género: comedia dramática, Argentina-España, 2005. Duración: 106 minutos.

Elsa y Fred es taimada y suena a falsa; pero sus dos protagonistas logran elevarla hasta la altura de la respetabilidad gracias a su profesionalidad, a unos trabajos que parecen tan simples que sólo están al alcance de los más grandes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_