_
_
_
_

Majadahonda gana 61 millones más por los solares que causaron la crisis política

Esther Sánchez

El Ayuntamiento de Majadahonda, gobernado por el PP, ha abierto las plicas del concurso que vuelve a sacar a la venta las dos parcelas (RN-1 y 2D) que originaron una fuerte crisis política en la localidad en el primer intento de venta. La crisis se saldó con la dimisión del anterior alcalde, Guillermo Ortega. La mejor propuesta económica supera en 61 millones lo ofrecido por las dos parcelas en el primer concurso. La Fiscalía Anticorrupción investiga si en el anterior procedimiento, declarado desierto en abril de 2005, hubo presiones para que se adjudicaran los terrenos a la empresa Afar-4, que también opta a la nueva venta.

La constructora Vallehermoso ha presentado la mejor oferta económica (95 millones) para comprar la parcela RN-1, donde se pueden construir 261 viviendas. Le sigue Afar-4 (cuyo dueño es amigo del ex secretario general del PP madrileño Ricardo Romero de Tejada) con una propuesta de 94 millones. Esta misma empresa es la mejor colocada, con 62 millones, para optar a la otra parcela, la 2D, con una capacidad para edificar 145 viviendas. Las condiciones de los pliegos han variado: en la primera enajenación el Ayuntamiento vendía las dos parcelas a un precio cerrado de 96 millones; ahora, sin embargo, el precio es lo que más puntúa en el concurso: 80 puntos sobre 100.

Ruptura en el PP

El equipo de gobierno de Majadahonda, del PP, se rompió debido al intento de venta de los dos solares. En principio, los 15 concejales populares votaron a favor de las bases del concurso en el pleno de septiembre de 2004. Pero, poco después, el actual regidor, Narciso de Foxá, arropado por 12 ediles, se opuso a la venta plantando cara al anterior alcalde, y a otros dos ediles que han sido expulsados del PP. De Foxá mantenía que el Ayuntamiento sufría un quebranto económico porque las parcelas se deberían vender más caras. La concejal del CDS, Mercedes Pedreira, tenía la misma opinión y además denunció que en el primer concurso no se había incluido el IVA en el precio.

Sin embargo, para el ex alcalde Ortega y los dos concejales expulsados el problema se encontraba en que se quería favorecer a una empresa determinada. En una conversación privada difundida por los medios de comunicación, Ortega acusó al arquitecto municipal de variar su informe primero, que daba como ganadora a la empresa Proinsa, para favorecer a Afar-4. En la misma charla, De Foxá implicaba a Esperanza Aguirre en la paralización de la venta.

El concurso se paró. Una vez que De Foxá tomó las riendas del Consistorio, los servicios jurídicos declararon desierta la venta por interés público. El informe concluía que ninguna de las 12 ofertas presentadas cumplía los requisitos del pliego de condiciones. El Ayuntamiento, que arrastra una importante deuda, volvió a sacar las parcelas a la venta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_