_
_
_
_
Reportaje:

'Cazapederastas' en la Red

La Guardia Civil crea un rastreador para buscar pedófilos por Internet

Luis Barbero

Los pederastas van a tener más difícil conseguir pornografía infantil en Internet. La Guardia Civil ha creado un buscador, denominado Híspalis, que localiza en la Red unas 47.000 fotografías o vídeos de contenido pedófilo que los investigadores han acumulado en los últimos años. A cada una de estas imágenes se le ha atribuido un código de 32 dígitos, según una fórmula matemática, que permite identificar sin margen de error qué ordenador las tiene, cuál las ha enviado o cuál las ha descargado.

Este código constituye "la huella digital" que se le ha asignado a cada fotografía o vídeo, según dijo ayer el comandante Juan Salom, jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, en la presentación del buscador. Es una especie de "ADN de las imágenes que las identifica de forma indubitada", recalcó el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón.

El programa empezó a funcionar el pasado sábado y hasta ayer había localizado a 136 sospechosos
Más información
Detenidos 75 chinos que vendían en el 'top manta' un millón de discos al mes
"Jueces y fiscales no conocen la parte negativa de la Red"
La piratería cambia las normas de concesión de los Discos de Oro y Platino

El buscador empezó a rastrear la Red el pasado sábado y hasta ayer habían sido localizados 136 sospechosos en todo el mundo, desde España a China, pasando por Japón, Alemania, Perú o Argentina, en la llamada Operación Azahar. El buscador entra en las redes P2P (entre particulares), en las que los pedófilos se han refugiado para evitar el acoso policial. En estas redes, más restringidas, los usuarios de los ordenadores se conectan entre sí a través de un servidor y pueden intercambiar ficheros de forma mucho más discreta.

Lo más complicado ha sido poner en pie la base de datos del buscador, fruto del material incautado por la Guardia Civil en los últimos años. La dureza de las imágenes que han tenido que clasificar ha hecho mella en los investigadores. "Hemos visto más de 200.000 archivos. El personal ha hecho de tripas corazón", afirmó el comandante Salom.

Las imágenes han sido clasificadas, en un trabajo que ha durado tres años, en función de la edad de los menores (desde que son bebés hasta los siete años y desde ahí hasta los 18) y de si existe sexo implícito o explícito. En total, el Grupo de Delitos Telemáticos cuenta con 46.721 archivos en su base de datos (45.713 fotografías y 1.008 vídeos). La Guardia Civil cree que este archivo se ampliará con la cooperación con las fuerzas de seguridad de otros países.

Los investigadores opinan que la puesta en marcha de este buscador va a tener un efecto disuasorio y que los pedófilos se lo van a pensar dos veces antes de buscar material pornográfico en la Red. "La pretensión es acorralar al pedófilo, que note la presión", señaló Salom. "El buscador hará una labor preventiva. Todo el que entre en esas fotos va a ser detectado", añadió López Garzón.

El buscador, en cuya creación ha participado una empresa, Astabis, que colabora con la Guardia Civil, establece unos filtros para localizar a los pedófilos. Estos filtros se aplican porque ha ocurrido, y ocurre, que algún usuario puede descargar por error vídeos o fotografías de pornografía infantil. Una vez, sí; dos, puede ser; tres ya es casualidad. "Pero cuando ocurre 200 veces no cabe error, es un pedófilo", afirmó Salom, quien añadió que en España han sido detenidos 279 pederastas usuarios de la Red.

El buscador Híspalis empezó a funcionar el pasado sábado, con motivo del inicio del cuarto foro iberoamericano de ciberpolicías que se ha reunido en Sevilla. El buscador parará hoy a las 9.00, momento en el que empezarán las detenciones de las personas detectadas en España. Los casos de los pedófilos registrados en otros países se comunicarán a sus respectivas policías. Luego, el buscador volverá a cazar en la Red.

De izquierda a derecha, el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón; el subdelegado en Sevilla, Faustino Valdés, y el comandante del Grupo de Delitos Telemáticos, Juan Salom, ayer en Sevilla.
De izquierda a derecha, el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón; el subdelegado en Sevilla, Faustino Valdés, y el comandante del Grupo de Delitos Telemáticos, Juan Salom, ayer en Sevilla.PÉREZ CABO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis Barbero
Es subdirector de Actualidad de EL PAÍS, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ha sido delegado en Andalucía, corresponsal en Miami, redactor jefe de Edición y ha tenido puestos de responsabilidad en distintas secciones del periódico.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_