_
_
_
_

Detenidos 75 chinos que vendían en el 'top manta' un millón de discos al mes

La red causaba a las empresas un perjuicio de 17 millones al mes

Jorge A. Rodríguez

La policía cerró ayer una operación contra la piratería de música y cine en la que ha detenido a 75 ciudadanos chinos que habían montado una red que fabricaba al mes 1,1 millones de CD y DVD falsos. La organización había reventado el negocio del top manta montado por mafias subsaharianas y en sus 10 meses conocidos de funcionamiento había causado un quebranto a la industria legal de 17 millones de euros mensuales.

Más información
'Cazapederastas' en la Red

El seguimiento de un coche relacionado con una operación antipiratería de febrero condujo a la Brigada de Investigación Especializada de la Policía hasta un piso de Leganés (Madrid). La persecución del coche (a veces a 150 kilómetros por hora por calles de la capital) acabó llevando hasta dos chalés de Alicante, ciudad donde los piratas tenían una de sus bases. Algunos de los detenidos tenían vínculos con redes de prostitución de lujo de mujeres asiáticas en España.

El grupo, formado por chinos procedentes de la zona de Zhejiand, cubría todo el espectro del fraude: importaba discos vírgenes desde el sureste asiático fraudulentamente; grababa las películas en salas de EE UU antes del estreno en Europa; retomaba la banda sonora en Honduras y otros países de Suramérica; hacía las copias, las carátulas, distribuía el producto (con mochileros) y recaudaba todos los beneficios.

La policía asegura que el grupo tenía capacidad para producir 1.134.000 copias al mes, con un costo por unidad de 45 céntimos de euro. Las películas las vendía a cinco euros y cobraba cinco euros por tres discos musicales. La organización disponía de 210 bocas de grabación (o torres tostadoras, en el argot), con capacidad cada una para copiar 12 discos o películas a la hora.

La operación se ha desarrollado en Madrid, Alicante, Vitoria, Burgos, Salamanca, Málaga, Ourense, Valencia y Puertollano (Ciudad Real). Los 200 agentes que han participado en el dispositivo han efectuado 23 registros, en los que se han incautado de 110.000 copias y de todo el material para la producción pirata. Además de las tostadoras, la policía se ha incautado de cuatro fotocopiadoras, con las que los falsificadores habían sacado cuatro millones de carátulas de películas y discos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, aseguró que ésta es "la operación más importante contra la piratería industrial efectuada en la historia de la policía". "Hoy día, un kilo de discos piratas sale a los traficantes cinco veces más rentable que un kilo de hachís", ejemplarizó. Alonso agregó que en el último año y medio la piratería ha puesto en el mercado español 50 millones de discos o películas falsificadas, ha destruido 1.200 empleos y ha llevado al cierre a 85 pequeñas empresas del sector.

Antes de esta operación, habían sido detenidas en España 1.023 personas por piratería industrial y se habían incautado 2,5 millones de copias fraudulentas, lo que supone un fraude de 50 millones de euros. La industria calcula que la piratería ha causado pérdidas al sector de 17.500 millones de euros. La red que ahora ha caído, además, había quitado casi todo el mercado a las mafias subsaharianas dedicadas a este oficio.

Algunas de las torres de copiado de discos y películas incautadas a la organización china desarticulada.
Algunas de las torres de copiado de discos y películas incautadas a la organización china desarticulada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_