_
_
_
_

Bilbao tardará otros diez años y necesitará más de 100 millones para renovar su red de agua y saneamiento

El Ayuntamiento de Bilbao calcula que aún tardará "al menos diez años" más en la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, compuesta por casi 1.500 kilómetros de tuberías. El consistorio, que ha invertido desde 2000 más de 66 millones de euros, tendrá que desembolsar una cifra superior a los 100 millones para completar su renovación.

Esta tarea, pese a la gran inversión que requiere, es urgente debido a la antigüedad de las redes. El 14% de las conducciones de saneamiento tienen más de 70 años y más de la mitad (el 62%), entre 50 y 70 años. Sólo un 8% no llega a los cinco años, según los datos aportados ayer por el concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas. Las tuberías de abastecimiento, con casi 504 kilómetros, son más nuevas: el 62% se construyó con posterioridad a 1970.

Los mayores problemas, en las conducciones de abastecimiento, se localizan en San Ignacio, Deusto y zonas concretas de Santutxu e Indautxu. En la red de saneamiento, las más antiguas están en Santutxu e Indautxu. Las tuberías del Casco Viejo se encuentran "mucho mejor", apuntó Sabas, porque se renovaron tras las inundaciones de 1983. La década pasada los bilbaínos llegaban a padecer más de 2.500 cortes de agua cada año, de los que sólo 60 eran programados. El consistorio mostró ayer documentos gráficos sobre los desperfectos que sufren las redes. Ha habido casos de cimentaciones que han provocado roturas en las tuberías.

El área de Obras y Servicios anunció que el próximo año se invertirán 9,7 millones para renovar las conducciones de saneamiento y 6,9 para las de saneamiento. La responsable municipal de Abastecimiento y Saneamiento, Noelia Izquierdo, destacó la complejidad de los trabajos, "porque la prioridad es no desabastecer a la población". Por ello, explicó, estas obras no se acometen los lunes y se desarrollan por la tarde para que los locales de hostelería puedan trabajar sin problemas.

El área de Obras y Servicios señaló que las redes se inspeccionan dos veces al año mediante unos robots que pueden arreglar las tuberías en su interior y sellar las fisuras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_