_
_
_
_

El hipódromo dará más dinero en premios y se podrá apostar desde fuera

El Gobierno madrileño aprobó ayer el nuevo reglamento que regula las apuestas hípicas en la región, ante la reapertura del Hipódromo de la Zarzuela el próximo día 23. El Ejecutivo regional también ha incrementado el importe de los premios y ha establecido la posibilidad de apostar desde el exterior del recinto.

El reglamento pretende garantizar la viabilidad del hipódromo, según manifestó el vicepresidente primero y portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio González. Estas circunstancias las había solicitado la sociedad Hipódromo de la Zarzuela, SA, participada en un 90% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y en un 10% por Loterías y Apuestas del Estado (LAE).

Asimismo, se pretende impulsar la celebración de carreras de caballos y garantizar la viabilidad del recinto y de los empleos que se generen. La reapertura del hipódromo madrileño y la puesta en marcha de las apuestas hípicas tiene el doble objetivo de recuperar la industria de las carreras de caballos, que genera un elevado número de empleos, especialmente en las áreas rurales, y potenciar el turismo en la región, fundamentalmente los fines de semana.

Entre las novedades de la reglamentación, destaca el incremento del dinero para premios, la posibilidad de realizar apuestas hasta el momento anterior al inicio de la carrera y la apreciación de hasta dos decimales en el reparto de los premios, circunstancia necesaria tras la adopción del euro. El proyecto de reglamento establece que se destine a premios el 78% de la recaudación, de manera que el acertante recibiría el resultado de dividir ese 78% de "fondo repartible" (dinero apostado, menos la tasa fiscal del 3%) entre el número de acertantes.

Bote si no hay acertantes

El sistema de reparto establecido garantiza que el jugador acertante cobrará siempre un importe superior a la apuesta realizada, por lo que obtendrá un beneficio que dependerá de la cantidad de apuestas realizadas, del número de acertantes y de si se trata de apuesta simple, sencilla o combinada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el caso de no haber acertantes en una carrera se acumulará el popular bote. Así, el fondo destinado a premios que no tenga acertante se destinará a una carrera posterior en la misma o en otra reunión. El reglamento establece que se puede apostar dentro del recinto de un hipódromo y para carreras que se celebren tanto en Madrid como en otros lugares de España, pero también es posible apostar desde el exterior.

Habrá apuestas simples, cuando el pronóstico se limite a uno o dos caballos en hasta dos carreras, o a tres o cuatro caballos en una misma carrera; y sencillas, cuando el pronóstico se limita a un caballo. Además, se podrá apostar "a ganador" o "a colocado" (apuestas por un caballo que puede llegar primero, segundo o tercero, según el número de participantes en la carrera) y también existirán apuestas combinadas, cuyo pronóstico se realiza sobre tres o más caballos de diferentes carreras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_