_
_
_
_

Las consultas de ginecología tienen esperas hasta de 200 días

Algunos hospitales acumulan ocho meses para las citas, dice Sanidad

Las pacientes de las consultas de ginecología esperan un mínimo de 20 días y un máximo de 201. Es la especialidad con el tiempo mayor de espera en la sanidad pública madrileña, según un estudio de la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM). Este informe sostiene que los madrileños esperan hasta siete meses para las consultas de los médicos especialistas.

"Son esperas intolerables. Un enfermo va al especialista cuando su médico de familia no puede diagnosticar la dolencia que sufre. Hacerle esperar meses le inflige una carga de sufrimiento y ansiedad injustificables", afirma Marciano Sánchez-Bayle, presidente de la ADSPM, que viene realizando este estudio anualmente desde 2001.

Tras las consultas al ginecólogo, las mayores esperas se producen en rehabilitación (15 días de espera mínima y 166 de máxima), oftalmología (8 y 137), otorrinolaringología (8 y 132) y traumatología (5 y 132). En cambio, las especialidades con esperas más cortas son obstetricia (5 y 58 días), cirugía (1 y 60) y cardiología (2 y 72).

Los autores del informe destacan la gran disparidad entre las esperas encontradas en el estudio y ponen de relieve la "mala planificación de Sanidad", así como que en algunas zonas hay muchos menos médicos especialistas de lo que es necesario.

Según el estudio, el área sanitaria 9 (hospitales Severo Ochoa de Leganés y Fuenlabrada) es la peor dotada de la región en médicos especialistas (0,88 por mil habitantes), mientras que el área sanitaria 5 (hospital La Paz) tiene más del doble (1,91 por mil habitantes).

El presidente de la asociación criticó que, desde que la organización comenzó a hacer los estudios en 2001, el tiempo de espera no sólo no ha sido reducido, sino que ha aumentado en nueve de las 14 especialidades estudiadas. "Esto demuestra que la población ha crecido más que los recursos destinados a la sanidad pública", criticó el presidente de la ADSPM.

Los datos del estudio de la asociación coinciden a grandes rasgos con los oficiales de la Consejería de Sanidad. Según la LECYT (lista de espera de consultas externas y pruebas diagnósticas), el sistema informático de Sanidad, los hospitales públicos acumulan esperas de hasta 245 días, u ocho meses, para citar a sus pacientes en el especialista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_