_
_
_
_

Maeso sostiene que la anestesia pudo activar hepatitis latentes

El anestesista Juan Maeso esbozó ayer en el juicio al que es sometido en la sección segunda de la Audiencia de Valencia parte del argumento con el que rechaza ser el foco de contagio del virus de la hepatitis C que padecen 276 enfermos intervenidos en cuatro hospitales de Valencia entre los años 1988 y 1998. Según el médico, durante esa década, la mayoría de los análisis que se efectuaban antes de las intervenciones quirúrgicas no mostraban información específica sobre marcadores hepáticos. Y aunque pudieran, por ejemplo, reflejar un número alto de transaminasas, eso no significa, a juicio de Juan Maeso, que el paciente tuviera hepatitis C.

Maeso explicó que los medicamentos que se aplican en una anestesia "son hepatotóxicos" y que "pueden activar hepatitis latentes". Añadió que "por eso se detectó el virus con posterioridad a las intervenciones", aunque a continuación matizó que "eso no significa que no lo tuvieran antes". El médico, para el que el fiscal solicita un total de 2.214 años de cárcel y que hoy responderá ante el tribunal a las preguntas de su letrado defensor, admitió ayer tener hepatitis C y haber adoptado medidas de asepsia en su vida familiar.

Ambas afirmaciones del médico anestesista contradicen las que sostuvo en días precedentes, en los que se refería a su contagio siempre con dudas por no haber tenido información de los resultados analíticos que así, según consta en la causa, lo acreditan. En sesiones previas, Juan Maeso llegó a afirmar que no había tomado ninguna precaución en su vida diaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_