_
_
_
_

Aznar afirma que el Gobierno es "el peor de la historia democrática de España"

"¿Qué le parece la gestión del actual Gobierno socialista en España?", le preguntaban a José María Aznar, ex presidente del Ejecutivo, en una entrevista publicada ayer en el diario argentino Clarín. "Es el peor Gobierno que ha tenido España en toda la historia democrática", replica. "¿Tan duro, tan tajante?", le inquieren. Contesta: "Tan duro, no; es real. Incluso es peor que el anterior Gobierno socialista". El rotativo aclara que fue el presidido por Felipe González.

En otra entrevista, publicada ayer en el diario La Nación, le preguntan por "los logros" de José Luis Rodríguez Zapatero, su sucesor en el cargo. "Yo creo que éste es el peor Gobierno de la democracia española. Es un Gobierno sectario. No creo que todo lo haga mal, pero no se trata de eso. Se trata de los riesgos que tiene España", replica. De esos peligros habla en las dos entrevistas.

En La Nación dice que "está en riesgo de disgregación" porque "los países se hacen y se pueden deshacer". Y, según él, la política del actual Gobierno "ha puesto en riesgo de balcanización territorial a España". Ello obedece, afirma, a que "este Gobierno es el primero que tiene España desde la Transición que busca la radicalidad"; que "depende de los independentistas catalanes", y que "cuestiona los elementos básicos de la transición española, el consenso, la concordia".

En Clarín le preguntan "en qué se basa para criticar tanto a los socialistas". Responde: "España es un país en riesgo. El Gobierno ha destruido la política antiterrorista, ha puesto en riesgo los consensos básicos de la Transición española, divide a la sociedad con políticas radicales, es el primer Gobierno que, en lugar de buscar el consenso y la negociación, busca la radicalidad y los extremos".

El periodista le recuerda que él era criticado, en su última etapa, "cuando tenía la mayoría y no conversaba con el resto". Aznar lo niega: "No, al contrario. Yo conversaba con todos. Lo que pasa es que no decía que sí a todo el mundo".

También le preguntan si cree que influyó el 11-M en la derrota electoral del PP. "Sí, decisivamente. Los terroristas buscaban la caída del Gobierno y lo consiguieron. Es un mensaje muy peligroso para las democracias, porque los terroristas saben ahora que influyen en los procesos electorales. Pero esto fue agravado cuando, después del 11-M, el Gobierno se retiró de Irak. Esto lo ha querido compensar con soldados españoles en Afganistán de una manera absurda y perjudicial para España", concluye.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_