_
_
_
_

El 80% de los enfermos con hepatitis C sufrirá cirrosis

El 80% de las personas que sufren una infección crónica del virus de la hepatitis C acabará desarrollando una cirrosis, según un estudio de la Asociación Americana de Gastroenterología publicado ayer en Clinical Gastroenterology and Hepatology. La relación entre ambas enfermedades ya era conocida, pero es la primera vez que se descubre una correspondencia tan elevada, algo que ha sido posible porque los autores del estudio han seguido la evolución de pacientes infectados desde hace décadas. La otra complicación importante de la hepatitis C, aunque mucho menos frecuente, es la aparición de cáncer de hígado. La hepatitis C es una infección vírica que se transmite a través de sangre o fluidos contaminados durante transfusiones, relaciones sexuales o al usar jeringuillas mal esterilizadas, por ejemplo. Se calcula que en el mundo son portadores 170 millones de personas.

La infección puede permanecer latente durante años, lo que hace que sólo la mitad de las personas que viven con el virus sepa su estado. Según datos presentados en el último congreso de la Asociación Española de Medicina Interna, se calcula que el número de infectados en España es de 800.000.

El cálculo de casos en que el paciente acaba sufriendo cirrosis se hizo a partir de datos de personas asiáticas que fueron infectadas al nacer por sus madres portadoras o por el empleo de técnicas médicas inapropiadas. Pero los resultados no se limitan a una raza. Según Graham Foster, profesor de hepatología en el Queen Mary's School de Londres y autor del ensayo, los resultados son coincidentes en otros grupos étnicos.

La hepatitis C es una de las epidemias del siglo XXI, según la Organización Mundial de la Salud. Los tratamientos farmacológicos actuales sólo dan resultado en un 50% de los casos, aproximadamente, aunque este porcentaje depende del tipo de virus (hay seis genotipos). En España son más frecuentes los tipos 1 y 4, que responden peor a la medicación.

Otro factor que agrava la situación en España es el elevado número de personas infectadas a la vez con el virus de la hepatitis C y el VIH (unas 60.000, según datos expuestos en las Jornadas Transfronterizas sobre la Infección por VIH/Sida que se celebraron en Cáceres en Mayo). La coinfección es ya la primera causa de muerte en personas con VIH. La solución es en la mayoría de los casos el trasplante de hígado, una práctica en la que España es la primera del mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_