El nombramiento del defensor del usuario de banca se retrasa un año
La figura de los comisionados, creada para defender los derechos de los usuarios de bancos, aseguradoras y entidades de inversión, acumula más de un año de retraso. Se trata de una figura pública y diferente al defensor del usuario que ya tienen algunas de estas entidades.
El comisionado está regulado por la Ley de Transparencia, que incluye el nombramiento de tres antes del 3 de julio de 2004. El primero de ellos, designado por el ministro de Economía por cinco años, se haría cargo de los intereses de los clientes de servicios bancarios y estará adscrito al Banco de España. El comisionado para la defensa del inversor está ligado a la CNMV y, por último, aquél que defenderá al asegurado y al partícipe de los planes de pensiones está vinculado a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
El Ministerio de Economía señala que la fecha no es obligatoria. Por su parte, los tres supervisores de los mercados financieros -la CNMV, el Banco de España y la Dirección de Seguros- insisten en que las funciones atribuidas a los comisionados ya las desempeñan sus respectivos departamentos de atención al cliente. Las entidades financieras también tienen sus propios servicios para atender a sus usuarios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.