_
_
_
_

El petróleo supera 65 dólares en previsión de una fuerte demanda

La Agencia de la Energía teme mayor consumo pese a los precios

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó ayer que la demanda de crudo seguirá creciendo este año (2%) y el siguiente (2,1%), a pesar de los precios. El informe de la Agencia impulsó aún más el valor del crudo, que alcanzó el sexto máximo del mes. El barril brent tocó los 65,66 dólares (un 2,6% más que en el cierre del miércoles). Las gasolinas también marcaron nuevos récords en España.

La AIE, órgano asesor para asuntos relativos al petróleo de 26 países, entre ellos España, sostiene en el informe mensual publicado ayer que la demanda de crudo seguirá creciendo este año un 2%, hasta alcanzar los 83,7 millones de barriles diarios. En 2006, la previsión de aumento es de un 2,1%, hasta los 85,5 millones.

Además, el organismo prevé un recorte de las exportaciones de los países no integrados en la OPEP (Rusia y Noruega entre ellos) de 205.000 barriles diarios este año. El hueco debería ser cubierto con la producción de los países de la OPEP y, especialmente, de Arabia Saudí, el primer productor mundial.

La previsión de aumento de demanda y menos crudo en el mercado disparó, una vez más, la cotización del barril de petróleo. En Londres, el brent rompió la barrera de los 65 dólares y marcó el sexto máximo del mes de agosto (65,66 dólares). El valor de cierre fue de 65,38, lo que significa un aumento de casi seis dólares (10%) en lo que va de mes.

Consecuencias del alza

La Agencia sostiene también, que las consecuencias económicas del alza del crudo todavía no se han manifestado del todo, ya que una parte de la economía todavía responde a los precios de 2004, cuando no se había producido la actual escalada.

Los datos presentados ayer por la AIEA se suman al conjunto de incidencias que vive el mercado en los últimos días, entre ellas, los problemas con varias refinerías de Estados Unidos, la estela de incertidumbre dejada por la muerte del rey Fahd de Arabia Saudí y la preocupación internacional que ha desatado la iniciativa nuclear de Irán. Este país, segundo mayor exportador de la OPEP, mantiene una disputa con la UE y otros países debido a la reanudación de la actividad de su central nuclear en Isfahán.

El único dato bien recibido por los mercados ha sido el de la reducción en la previsión de demanda de China, segundo consumidor mundial de petróleo después de EE UU. Según las nuevas previsiones, la demanda de petróleo de China crecerá este año un 4,9%, seis décimas menos que lo anunciado por la Agencia el mes pasado.

El precio del petróleo también ha repercutido en las gasolinas, que ayer registraron su tercer máximo consecutivo. La gasolina eurosúper 95 llegó a 1.019 euros. La súper 97 marcó 1,108 y el gasóleo de automoción 93,2 céntimos. Alejandro Moratilla, secretario general de la Agrupación de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar) ha advertido de que el precio de los carburantes seguirá subiendo en las próximas semanas porque los precios actuales todavía no reflejan los últimos incrementos del crudo.

Por su parte, Iberia e Spanair aseguraron que de momento no incrementarán sus tarifas por el aumento del precio del combustible. Sin embargo, no descartan revisar las tarifas si se produce un nuevo crecimiento sostenido del precio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_