_
_
_
_
GENTE | Verano 2005

Cómo hacer guiones de serie

Manuel Planelles

La actriz Eva Isanta, una de las protagonistas de la serie de televisión Aquí no hay quien viva, participó ayer en un taller de cursos de verano de Universidad de Córdoba sobre el guión.

Isanta, que interpreta el papel de Bea en la serie, recomendó a los asistentes que si van a ser guionistas "tengan en cuenta a los actores porque con una mayor comunicación los personajes se enriquecen mucho más".

En su opinión, el éxito de la serie en la que trabaja junto al actor cordobés Fernando Tejero radica, precisamente, en "los guiones y en la buena concepción de los personajes".

El guionista de Ana y los siete, José Luis Acosta, también intervino en los cursos y disertó sobre los problemas a los que se enfrenta en su trabajo.

Según Acosta, "la televisión es una industria, no hay tanta autoría como en el cine, y conviene dejar fuera el ego para adaptarse al trabajo diario, que está muy condicionado por la audiencia".

- ISRAEL GALVÁN, PROPUESTO PARA EL PREMIO NACIONAL DE DANZA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Diputación de Sevilla propondrá al Ministerio de Cultura a Israel Galván como próximo Premio Nacional de Danza.

Galván se dio a conocer gracias, entre otros, al apoyo de la Diputación, que lo introdujo dentro de los circuitos flamencos que se desarrollaban en los municipios sevillanos.

Israel Galván ha conseguido ya galardones como el Flamenco Hoy al mejor bailaor, en 2001 y 2005. Por esta razón, esta institución ha considerado que este bailaor es digno del premio.

Israel Galván (Sevilla, 1973), uno de los artistas más arriesgados e innovadores en el flamenco, es hijo de los bailaores José Galván y Eugenia de los Reyes. Empezó a bailar desde muy pequeño y en 1994 entró a formar parte de la Compañía Andaluza de Danza, bajo la dirección de Mario Maya.

En ese tiempo consiguió varios premios: el Vicente Escudero del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, en 1995; el Desplante del Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión y el I Concurso de Jóvenes Intérpretes de la IX Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, en 1996.

Este joven ha trabajado en espectáculos de otros bailaores y coreógrafos como Manuel Soler, Mario Maya o Manuela Carrasco, entre otros, y fue en 1998 cuando se dio a conocer ante el gran público con un espectáculo propio en la X Bienal de Flamenco de Sevilla.

- CHAMBAO, NUEVO DISCO Y NUEVA VIDA

Mari, la vocalista malagueña del grupo Chambao, promocionará su último disco, Pokito a poko, en Estados Unidos.

La cantante, que acaba de superar un cáncer, se siente con ánimos para afrontar una nueva gira aunque, de momento, deberá compaginar el trabajo con las sesiones de quimioterapia.-

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_