_
_
_
_
Entrevista:JWAN FOUAD MASSOUM | Ministra de Comunicaciones iraquí

"Si quieren invertir en mi país sólo tienen que decirme dónde"

Juan Carlos Sanz

La ingeniera Jwan Fouad Massoum, de 34 años, es una de las seis ministras del primer Gobierno iraquí surgido de unas elecciones tras el derrocamiento de Sadam Husein. Doctorada en Telecomunicaciones en Londres y formada en EE UU y Canadá, esta kurda de maneras occidentales y mirada franca, tiene la difícil misión de restablecer las líneas telefónicas y volver a conectar con el mundo a un país en ruinas y azotado por la violencia.

"Si quieren invertir en Irak sólo tienen que decirme sobre el mapa dónde quieren hacerlo", explicaba ayer en Madrid ante un foro de empresarios del sector de Telecomunicaciones. "Sólo en algunas zonas persisten aún los problemas de seguridad. En el resto del país, la situación es normal". Después de haber cambiado la seguridad de la ciudad de Suleimaniya, en el Kurdistán iraquí, por la fortificada Zona Verde donde se refugia el Gobierno en Bagdad, Massoum, hija del anterior presidente del Parlamento provisional iraquí, Jawal Fouad Massoum, confía en un pronta estabilización de la mayor parte de su país. "Las fuerzas de seguridad iraquíes se disponen a asumir el control de casi todas las provincias, mientras las fuerzas internacionales se concentrarán en las zonas donde la insurgencia se muestra más activa", anuncia la responsable política kurda.

"He pedido al Gobierno español que invierta en Diwaniya la ayuda que prometió hace dos años"
Más información
El borrador de Constitución iraquí recorta sensiblemente los derechos de las mujeres

Massoum, que encarna la imagen de las mujeres iraquíes laicas y partidarias de la modernidad, recuerda que algunos miembros de la Administración de EE UU, como el jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, han revelado la existencia de contactos con la insurgencia iraquí, pero niega que su Gobierno haya entrado en contacto con los rebeldes. "El nuevo Gobierno no está negociando con la insurgencia, ni lo hará mientras siga asesinando a civiles y policías", proclama la ministra iraquí. La redacción de una nueva Constitución democrática para integrar a las tres principales comunidades de Irak ha sido ya anunciada para finales de este mes por el presidente de Irak, el también kurdo Yalal Talabani. La titular de la cartera de Telecomunicaciones defiende un modelo "laico y federal" para integrar en la política, junto con kurdos y chiíes -en el actual Gobierno de coalición- a la comunidad suní, de cuyas filas se nutren los grupos de la insurgencia. "Los iraquíes quieren ver que Sadam Husein es juzgado. Pero su proceso no va a afectar al proceso de reformas políticas en lo que queda de año, empezando por la Constitución y su referéndum de ratificación".

La ministra de Comunicaciones de Irak se entrevistó ayer en Madrid con el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros. Más tarde afirmó que había trasladado al Gobierno español una petición del nuevo Ejecutivo iraquí para que la aportación de 300 millones de euros comprometida por España en la conferencia de donantes para la reconstrucción de Irak, celebrada en Madrid en 2003, se destine a la región de Diwaniya, al sur de Bagdad. "España dejó un buen recuerdo entre la población de Diwaniya [donde se desplegó el contingente militar español hasta abril de 2004] y por eso sería un buen lugar para invertir la ayuda a la que se comprometió hace dos años", explica Massoum, quien confía en reparar la red de cable próximamente para conectar Irak con sus vecinos e instalar un cable submarino de enlace con el golfo Pérsico.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La titular de Comunicaciones en el Gabinete de Ibrahim al Yafari se reunió también ayer con responsables de Telefónica Internacional, a quienes, según dijo más tarde, ha invitado a "participar en los concursos para desarrollar la red de telefonía móvil iraquí". Irak espera a contar con la nueva Constitución, según la ministra Massoum, para poder privatizar las grandes compañías estatales, entre ellas las del sector de comunicaciones.

Jwan Fouad Massoum, ministra iraquí de Comunicaciones.
Jwan Fouad Massoum, ministra iraquí de Comunicaciones.BERNARDO PÉREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_