_
_
_
_
CAMBIOS EN EL SECTOR FINANCIERO

El PP del País Vasco rechaza la fusión de las tres cajas de ahorros

El presidente de la CECA sostiene que las entidades sólo aumentarán su cooperación

El PP, cuya dirección en Madrid no vetó la operación, ha traspasado a su organización en el País Vasco la responsabilidad sobre la posible fusión de las tres cajas vascas, la Vital, la BBK y la Kutxa. El secretario general del PP vasco, Carmelo Barrio, se opone, "al día de hoy, a la operación". El alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso (PP), se mostró en contra de que la Vital se una al proyecto. No obstante, en las tres cajas comentaron ayer que se esperaba un futuro acuerdo político. El presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, aseguró que las cajas sólo elevarán su cooperación.

Más información
Chaves retoma su idea de impulsar la creación de una gran caja andaluza

El PP del País Vasco rechaza la propuesta de fusión de las tres cajas vascas, aunque no se cierra totalmente a un acuerdo sobre otro modelo de integración, informa Alberto Uriona. "A día de hoy, el PP descarta la fusión", explicó ayer el número dos de los populares vascos, Carmelo Barrio. La oposición se basa en que el documento realizado por los tres presidentes de la BBK, Kutxa y Vital "no demuestra que beneficia a los vizcaínos, guipuzcoanos y alaveses"; es una "pura formulación política" para que el PNV "tenga más poder" y no entronca con la situación territorial de Euskadi, "con tres cajas potentes y fuertes". "Esto no es un banco", enfatizó ayer Barrio, quien se preguntó en qué beneficia una única caja a los ciudadanos, los trabajadores de las tres entidades, la obra social y los impositores. "Nadie lo ha explicado", contestó.

Oposición en Vitoria

La posición de Barrio fue secundada por el alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso. El responsable de la corporación vitoriana (fundadora, junto a la diputación alavesa de Caja Vital) subrayó la importancia de cuestionar "si los alaveses van a estar dispuestos a prescindir de Caja Vital". Alonso añadió que tiene "la absoluta seguridad de que la fusión no conviene a los intereses de la ciudadanía", por lo que, según explicó, "vamos a oponernos a cualquier proyecto que implique la desaparición de Caja Vital".

Frente a la oposición frontal de los populares a la posible fusión, el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, optó por negar la mayor. Según aseguró ayer en Zaragoza, informa Concha Monserrat, "no hay ningún proyecto de fusión de cajas vascas", ni ningún otro proyecto similar, exceptuando las dos cajas sevillanas de El Monte y San Fernando.

Rotundo, Quintás explicó: "La mayor información que creo que tengo desmiente esa iniciativa [de la fusión]. Sí me consta, y he hablado hace menos de 24 horas con dos de los presidentes de las cajas vascas, que hay un proyecto de mayor cooperación, pero eso es algo clásico entre las cajas, como es establecer alianzas para contar con una estructura informática común, ofrecer los mismos productos financieros o servicios comunes".

"En el caso de las cajas vascas", prosiguió, "que siempre han funcionado cooperando en su federación regional, ha sido replantearse en el umbral de este tercer milenio cómo pueden acentuar todavía más esa cooperación, pero sin renunciar a su soberanía e independencia".

En abierta contradicción con Quintás, y crítico con las manifestaciones de los dirigentes populares que sostienen la entidad alavesa, el presidente de Caja Vital, Gregorio Rojo, confirmó que las tres cajas vascas estudian su fusión para conseguir un proyecto económico y empresarial capaz de competir con las mejores del mercado.

Rojo puntualizó, no obstante, informa Eduardo Azumendi, que mientras no se consiga un "amplio consenso" a nivel económico y político, la Caja Vital no dará un solo paso para lograr la unión de las tres entidades de ahorros.

En una comparecencia pública en la que leyó una declaración sin admitir preguntas, Rojo intentó lanzar un mensaje de tranquilidad a los impositores alaveses al recalcar que, si finalmente se produce el proceso de convergencia, la Vital garantizará que se haga con respeto a la territorialidad y la proporcionalidad. "Será básico blindar la capacidad de decisión de los territorios, así como reforzar las mayorías cualificadas para condicionar y subordinar al consenso cualquier decisión de trascendencia". Con estas garantías, Rojo pretende que la entidad alavesa, la más pequeña de las tres, no quede a merced de las otras dos.

Rojo exigió "respeto" a quienes pretenden situar a la Vital en la coyuntura política, en alusión a los dirigentes alaveses del PP que han expresado un contundente rechazo a la fusión.

De izquierda a derecha, los presidentes de Kutxa, Carlos Etxepare; Caja Vital, Gregorio Rojo, y BBK, Xavier Irala.
De izquierda a derecha, los presidentes de Kutxa, Carlos Etxepare; Caja Vital, Gregorio Rojo, y BBK, Xavier Irala.T. BERRUEZO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_