_
_
_
_
Crítica:VÍA JAZZ 2005
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Fuego en la sierra

La diversión de una banda desbocada, The Blues Brothers, puso fin, pasadas las dos de la madrugada del domingo, a la tercera edición del Festival Vía Jazz. La velada la abrió Candy Dulfer, que hace arder su saxo alto y dirige una banda de trazo grueso que lleva el jazz hacia el hip hop, el blues poderoso, el funk pesado y el soul ardiente. La llama que Dulfer había dejado encendida se calmó con Roger Hodgson. El ex supertramp empezó, siguió y terminó por donde sabía que tenía a la parroquia ganada: tirar de repertorio de la banda con la que se dio a conocer. Y con su eterna voz de falsete, Give a little beat, Dreamer o Sister moonshine sonaron igual que hace 30 años.

Menos mal que la brasa volvió a hacerse llamaradas cuando subió al escenario Steve Cropper, The Colonel, y empezó a descargar los acordes del fastuoso instrumental Green onions. Comenzaba la tanda de The Blues Brothers con un cantante blanco corretón, Rob Paparozzi, y otro negro, Eddy Floyd, mucho más contundente y creíble. Cayeron clásicos del soul, el blues y el rythmn and blues y en la fresca noche de la sierra madrileña serrana subió la temperatura hasta cotas no alcanzadas antes.

Candy Dulfer, Roger Hodgson, The Blues Brothers

5ª y última jornada Vía Jazz 2005, Campo Municipal de Fútbol de Collado Villalba (Madrid), 9 de julio de 2005.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_